Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Miércoles, 4 de octubre 2017, 19:35
Unión Fenosa Gas ha inaugurado hoy en Sotés la planta de extracción y tratamiento de gas natural convencional, denominada "Proyecto Viura", que será un referente en la producción de hidrocarburos en España.
Se trata de una iniciativa singular, que aportará en ... los próximos años al sistema gasista español el equivalente al 10 % del consumo anual del país, ha informado la compañía, en una nota.
Al acto inaugural de este yacimiento han asistido el presidente de Unión Fenosa Gas, José María Egea; el consejero director de Unión Fenosa Gas, Daniele De Giovanni; y el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.
Egea ha explicado a la agencia Efe que esta nueva planta es "un proyecto industrial único" en España, ya que se trata del primer yacimiento de gas activo desde hace 20 años.
La instalación será en los próximos años "un punto de referencia para la industria de la exploración y producción de hidrocarburos, así como para la dinamización de la actividad económica y social de la comarca", ha precisado Egea.
Ha defendido "el rol clave del gas natural" en el panorama energético actual y ante la "inminente" Ley de Cambio Climático y Transición Energética, ya que "el gas natural será una pieza vital en el proceso de transición a las renovables no solo en materia de generación eléctrica, sino también en otros sectores como el transporte por carretera o el transporte marítimo".
Ello contribuirá, ha dicho, "no solo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a mejorar de forma sustancial la calidad del aire de nuestros entornos urbanos".
De Gioannni ha subrayado que, con la entrada en vigor de la Ley 8/2015, que introduce el impuesto sobre el valor de la extracción de gas y condensados, el Gobierno riojano, los ayuntamientos de Sotés y Hornos de Moncalvillo y los propietarios de los terrenos suprayacentes se beneficiarán de hasta un 5% del valor de lo producido cada año.
La compañía ha estimado que, de forma conservadora, el importe es de unos 26 millones de euros para el volumen de reservas probadas.
Estima, además, que el yacimiento contiene al menos un volumen probado 3.000 millones de metros cúbicos de gas natural y no descarta que la roca almacén pueda alojar cantidades mayores.
Este volumen probado sería equivalente a unos diez años del consumo actual de gas natural de La Rioja o un 10 por 100 del consumo anual en España.
La planta está liderada por Unión Fenosa Gas Exploración y Producción, S.A. (58,8%), socio y operador del proyecto, filial del grupo Unión Fenosa Gas; junto a Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, S.A. (37,7%) y Oil Gas Skills, S.A. (3,5%).
La compañía tiene licencia para explotar en exclusiva este proyecto por un período de 30 años, prorrogable por dos períodos sucesivos de diez.
El presidente del Gobierno riojano ha destacado "el positivo impacto económico" de esta planta para el empleo, los ayuntamientos y los riojanos.
Ceniceros ha valorado que se trata de "un proyecto único, dado que desde hace 20 años no se extrae gas en tierra en España, lo que convierte a La Rioja en el principal productor gasista del país".
Ha detallado el alcance de este proyecto en las conexiones con la red nacional de gasoductos, así como a las previsiones para el futuro, ya que la concesión de explotación es de 30 años.
Ceniceros ha recalcado que "se trata de un yacimiento convencional de gas natural", es decir que no requiere de técnicas de fracturación hidráulica o 'fracking' y que está sujeto a la concesión necesaria por parte del Gobierno de España, incluyendo la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.