Secciones
Servicios
Destacamos
Ha finalizado la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en el castillo de Viguera. La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de La Rioja adjudicó ... este proyecto a José María Tejado por 68.485,83 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de cinco meses, a fin de continuar con la labor iniciada en el 2017 en el yacimiento de Valdemetria. Para el alcalde de Viguera, Álvaro Manzanos, esta investigación «pone en alza nuestra historia y la importancia que ha tenido la localidad a lo largo de la historia».
La nueva campaña se centró en tres sectores: la parte superior del cerro, el aljibe y una torre. En el primer sector se ha ampliado el registro de individuos recuperados en la necrópolis (trece este año, ya en manos de la osteoarqueóloga para su análisis y datación radiocarbónica) y se ha profundizado en la planta de una iglesia visigoda de finales del siglo VII que se encuentra allí arriba y que ha sido ahora vista en toda su extensión y alzado.
Ya antes se habían descubierto «muros y estructuras de un edificio romano que hubo anteriormente en ese mismo lugar y que ha reportado una interesante cantidad y calidad de objetos, destacando los cerámicos de 'terra sigillata' hispánica tardía de entre mediados del siglo IV y el siglo V», explica el arqueólogo José María Tejado, añadiendo que «muchos de ellos parece que se realizarían en los cercanos talleres del valle del Najerilla».
También se ha detectado una ocupación de la Edad del Bronce «intuida en campañas pasadas y certificada sin lugar a dudas en esta, que por los materiales recuperados podría encuadrarse entre el siglo XX y el X a.C.». Por otra parte, en el aljibe, abandonado en el XIV, «momento en el que se deja de usar la fortificación desde el punto de vista militar», ha sido vaciado y se puede apreciar «su capacidad exacta y los revestimientos en cal que tenía para conservar el agua en óptimas condiciones». Por último, se ha trabajado sobre «una torre que servía para controlar el acceso al castillo, punto clave de cualquier fortaleza».
José María Tejado destaca la labor del equipo de estudio, no solo arqueólogos, también topógrafos, ceramólogos, antropóloga, palinólogo, químico, numísmata, historiador, etc. Gracias a ellos y a las instituciones implicadas, afirma Tejado, «podremos ir capa a capa desentrañando la enorme riqueza y potencial arqueológico de un castillo cada día más sorprendente y punto de referencia, como lo fue en épocas pasadas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.