Secciones
Servicios
Destacamos
Santurde de Rioja ha conmemorado este sábado el centenario de la construcción de su puente, una infraestructura que permitió a sus habitantes salvar el río Oja y comunicarse con su margen derecha de una manera segura y cómoda. La obra fue, en 1919, un hito ... muy importante en la vida local. Lo dijo el historiador José Luis Agustín Tello. «El puente fue un aldabonazo para el progreso del pueblo». Conseguirlo no fue nada fácil, como ilustra el hecho de que desde su solicitud, en 1894, hasta que se hizo transcurrieron nada menos que 25 años. «Placentero puede estar el vecindario de Santurde y reírse ahora de quienes ante la magnitud de la obra exclamaban que era mejor el traslado del pueblo a la margen derecha del río que construir el actual puente», escribió el corresponsal de LA RIOJA entonces.
Gracias al impulso del Ayuntamiento, con la colaboración del restaurante Los Arcos y, especialmente entusiasta, de Luis Vicente Elías, el municipio recordó esta parte de su pasado. Lo hizo con la lluvia como testigo, que trastocó una pequeña parte del programa, y sin una gota de agua en el cauce. El programa incluyó el descubrimiento junto al puente de un monolito conmemorativo, obra de Adriana Díaz Estefanía, descubierto al alimón por el alcalde, Raúl Espinosa, y por el director general de Infraestructuras, Vicente Urquía. Con la música de la banda municipal, dirigida por Irune Fuente Abad, que interpretó las piezas 'No lo olvido' y 'Evocación', autoridades y vecinos regresaron al edificio consistorial para dar cuenta de un aperitivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.