Esther Alonso explica uno de los cuadros durante la inauguración, ayer, de la exposición que se aloja en el convento de San Francisco. Javier Albo
SANTO DOMINGO

Miniatura ampliada en Santo Domingo

El convento de San Francisco acoge hasta noviembre la exposición 'Nuncupatio: Revelación de la esperanza'

Javier Albo

Santo Domingo

Martes, 25 de mayo 2021, 02:00

El convento de San Francisco inauguró ayer la exposición 'Nuncupatio: Revelación de la esperanza', que recoge cincuenta cuadros y una poesía realizados por la doctora en Bellas Artes Esther Alonso Cardona. Las obras son miniaturas medievales transformadas en cuadros. Todas proceden de los 'Beatos de Liébana', manuscritos de un monje anónimo que comentó el libro del Apocalipsis de San Juan. La autora se decidió por este tipo de códices porque son típicamente de la Península Ibérica.

Publicidad

'Nuncupatio' significa dedicatoria, porque la exposición es un homenaje a todos los monjes y monjas que durante siglos fueron recopiladores y transmisores de la cultura, a través de los códices u otras publicaciones que han llegado hasta nuestro nuestros días. Muchos de ellos contenían ilustraciones y estas a su vez miniaturas, muy difíciles de ver y acceder a ellas por su conservación.

  • Horario Podrá visitarse hasta el 1 de noviembre, de momento solo los fines de semana (sábados y domingos), de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

Esther Alonso hizo su tesis doctoral sobre este tema. Habida cuenta de que las tesis quedan al alcance de muy pocas personas, como artista pensó en sacar a la luz, en pintura, todo el conocimiento adquirido. Así, de su mano, las miniaturas se convirtieron en cuadros. En realidad lo que hizo fue trasladar un 'Beato', que era algo muy visual en la Edad Media, en la que todo eran imágenes, a la época actual, en la que predomina también la imagen.

Un aspecto que llama la atención de la exposición es el colorido, algo que la artista quiso también recalcar. «El románico no es una época oscura, sino muy colorista y expresiva», subrayó. Añadió que la exposición está hecha para recorrerla con cuatro miradas diferentes: la histórica, la pintura, los símbolos y el trascendente. «Hay que mirar con los ojos del alma», dijo de esto último.

Alonso habló también de la «conexión» entre su obra y Santo Domingo de la Calzada. «El Beato fue un gran difusor del Camino de Santiago y yo espero colaborar a su reconocimiento exponiendo esta oferta pictórica aquí».

Publicidad

La muestra se enmarca en el convenio para actividades culturales durante el año 2021 suscrito entre el Ayuntamiento y la parroquia. David Mena, indicó que «es un incentivo más para venir a visitar la ciudad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad