![La vida y milagros de Santo Domingo, según Playmobil](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/playmobil1-ky9E-U7011514793118aH-984x608@La%20Rioja.jpg)
![La vida y milagros de Santo Domingo, según Playmobil](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/playmobil1-ky9E-U7011514793118aH-984x608@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los Playmobil se han convertido en asiduos de la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Los populares muñecos articulados, con los que han jugado varias generaciones desde que allá por 1974 el ingeniero Hans Beck los diseñara para la empresa en la que trabajaba, Brandstäter, han vuelto al principal templo calceatense para deleitar a los más pequeños y también a los adultos que les acompañan, que regurgitan tiempos pasados y miles de aventuras protagonizadas por las figuras cuya polivalencia vuelve a quedar demostrada en la ciudad calceatense. Y es que lo mismo valen para un siete que para un descosido... En anteriores ocasiones han sido protagonistas de belenes, del Camino de Santiago y también de una Semana Santa que en muchos lugares la quisieran. Ahora, levantando sobre las tarimas sus 7,5 centímetros de altura (tamaño que se pensó para que los niños pudieran guardarlos sin problemas en sus bolsillos), los muñecos reproducen sobre una treintena de metros cuadrados la 'Vida y milagros de Santo Domingo de la Calzada'. No podía ser de otra forma, en el año en que se cumple el Milenario de su nacimiento. Y ahí están, contando la historia más grande de la ciudad, con todos sus episodios más destacados y algunos de sus muchos portentos: el más famoso es el del peregrino ahorcado y el gallo y la gallina, pero son muchos otros los que se atribuyen a la intercesión del Santo.
La catedral es la promotora de esta recreación, que, una vez más, ha sido plasmada por la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil, Aesclick. Su montaje ha precisado la colaboración de una veintena de personas durante tres días, tiempo en el que ha recreado el paisaje que enmarca un paisanaje compuesto por unos 2.000 muñecos. «Esta vez sí será un milagro que saquemos adelante este reto», escribieron en el foro de la asociación. Y se produjo.
Qué Montaje Playmobil 'Vida y milagros de Santo Domingo'.
Dónde Claustro de la catedral.
Horarios De lunes a viernes, de 9 a 20 horas; sábados de 9 a 19 horas; domingos de 9 a 20 horas.
Entradas Normal, 5 euros; reducida (mayores de 65 años y peregrinos con credencial), 3 euros; niños (7 a 14 años), 2 euros; grupos de más de 25 personas, 4 euros (con visita guiada, 1 euro más por persona).
No ha sido un encargo nada fácil para la asociación, que, aunque curtida en mil recreaciones, en la mayoría de ellas acostumbra a dejar volar su imaginación, que no es poca. Pero en este caso tenían que ajustarse a un guión preestablecido, que no era otro que la vida de Santo Domingo de la Calzada, la cual desconocían. «El abad nos dio unos cuantos libros y de ellos surgió todo esto. Nos daba un poco de miedo no estar a la altura de las circunstancias», reconoció durante su inauguración el presidente de Aesclick, Francisco Javier Sagredo. Sin embargo, el objetivo ha quedado sobradamente cumplido. «Y eso que no sabían bien lo que iban a hacer, pero el resultado es magnífico», ensalzó Francisco José Suárez en el mismo acto.
La composición se conforma de numerosas escenas sobre su vida: cuidando el rebaño, cuando estudiaba en Valvanera, repartiendo la caridad... También se recogen algunas de las decenas de milagros que se le atribuyen. Es el caso del tullido, sobre el pastor que haciendo caso omiso de las advertencias, destrozó la huerta de Santo y, como castigo, quedó tullido y jorobado. También aparece el de los cautivos liberados; el de los obreros resucitados tras sufrir un accidente cuando construían el puente; el de las manos protectoras, en el que del sepulcro del Santo salieron dos manos como señal de protección a su ciudad frente a las amenazas del rey Pedro I. Este quedó ciego como castigo -también su ejército- pero pidió perdón y todos recuperaron la vista. Como señal de gratitud levantó la muralla; la hoz milagrosa; los novillos amansados, en el que un vecino de Corporales con malas intenciones ofrece al Santo dos bueyes rebeldes para el yugo pero que ante él se muestran completamente dóciles. Y, por supuesto, el del gallo y la gallina, con la frugal comida que se le atraganta al corregidor al ver levantarse, emplumados y sonoros, al gallo y la gallina que se disponía a trinchar. Todo ello se rodea, en aras de la espectacularidad, de toda clase de licencias patrimoniales y escénicas, con monumentales edificios y algunos cuadros llamados a sorprender al visitante, como el del flautista de Hamelín al que sigue un ejército de diminutas ratas, entre otros que mejor no desvelar.
La exposición, que podrá visitarse en principio hasta finales de junio, cumple varios objetivos: por un lado suma un nuevo atractivo turístico y convierte al templo en una referencia apetecible a los niños, que nunca van solos: con ella aumenta el número de visitantes. Al mismo tiempo tiene una finalidad divulgadora, puesto que les acerca de una manera visual y sencilla la vida y milagrosa obra del patrón de la ciudad, con la idea de que complemente en cuanto a franjas de edad el acercamiento al visitante de la figura de Santo Domingo de la Calzada, propósito que se plasmará en la magna exposición 'Dominicus', que abrirá sus puertas en la catedral de agosto a octubre, de la que serán comisarios Isidro Bango y Miguel Zugaza.
Un año lleno de exposiciones
La de Playmobil es una de las muchas exposiciones que podrán verse en la ciudad con motivo del Año Jubilar Calceatense. El pasado martes se inauguró en el claustro una de Teresa Peña, muy interesante, titulada 'Fragilidad humana'. Mañana se inaugurará en San Francisco la denominada 'Espíritu del vino. El vino como valor religioso', con fondos del museo de la Bodega Vivanco. También están previstas otras, como 'Santo Domingo el ingeniero del Camino', con fondos de Cedex, Cehopu y entidades afines a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; 'Camino de Santiago en La Rioja: obras y cuencas mineras'; 'Canal de Panamá', organizada por SACYR; dos antológicas de Antonio Oteiza y Cristino de Vera, y otra de David Caballero, de momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.