![Vecinos de Santo Domingo denuncian insalubridad por una plaga de palomas](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/14/media/cortadas/43915565--624x389.jpg)
![Vecinos de Santo Domingo denuncian insalubridad por una plaga de palomas](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/14/media/cortadas/43915565--624x389.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una invasión de palomas trae de cabeza a los vecinos de las comunidades de propietarios de las calles Pinar 18, Alameda 4 e Isidoro Salas 13, de Santo Domingo de la Calzada, que califican la situación de «insostenible».
Las aves han colonizado un edificio contiguo ... a sus viviendas, que se encuentra deshabitado y en un estado de gran deterioro. Lo han invadido, literalmente, a través de varias de sus ventanas, que se encuentran rotas y abiertas desde hace mucho.
A consecuencia de ello los propietarios de las casas limítrofes denuncian graves problemas de seguridad e insalubridad. Llevan mucho tiempo buscando soluciones, sin éxito. Lo han intentado con los propietarios del inmueble ruinoso; también con el Ayuntamiento, al que remitieron escritos en septiembre del 2017 y junio del 2018, además de numerosas llamadas. Desde octubre, cuando se les comunicó el inicio de un expediente para la posible declaración de ruina del inmueble, no saben nada. Entienden que su derribo sería la solución definitiva pero también saben que los plazos de este proceso pueden alargarse en el tiempo y necesitan soluciones ya.
El edificio sufre desprendimientos de materiales de su tejado y fachadas a la vía pública y espacios interiores, y temen que algún día dañe a alguien. Se pasan el día limpiando sus terrazas, que se llenan de excrementos. Y, fruto de la acumulación de estos, huele mal, un auténtico tufo en verano, cuando el calor aprieta. «Hay muchas moscas, enormes», relata una de las vecinas afectadas, que añade a la lista de afecciones la presencia de palomas muertas.
«Esta situación nos puede generar infecciones y enfermedades», dicen preocupadas. Asomarse al patio interior del inmueble que causa esta situación es hacerlo a un depósito de excrementos, aunque nada que ver, por lo visto, con lo que debieron encontrarse quienes, hace algunos meses, accedieron al interior de los pisos para supervisar su estado. «En algunas zonas debía de haber excrementos hasta esta altura», dice señalándose sus rodillas otra afectada.
Así las cosas, apenas utilizan sus terrazas y algunas ventanas ni las abren. Pero no pueden seguir mucho tiempo así y, por ello, piden al Ayuntamiento que obligue a los propietarios a tomar medidas para afianzar los elementos del inmueble y prevenir posibles daños, así como a tapiar las ventanas para que dejen de entrar las aves. Y que si no lo hacen, que lo haga el propio Consistorio subsidiariamente. «No puede permitirse un foco de insalubridad tal en el casco antiguo», dicen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.