![El último viaje de fray Bernardo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/01/media/cortadas/49739904--624x415.jpg)
![El último viaje de fray Bernardo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/01/media/cortadas/49739904--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bernardo de Fresneda (1495-1577) fue un hombre muy poderoso en su época. Entre otros puestos ocupó los de confesor del rey Felipe II, obispo de Cuenca y Córdoba, comisario general de cruzada y consejero de Estado. Vivió mucho para la época, ... 82 años, pero su muerte le sobrevino muy 'inoportunamente', cuando, tras ser nombrado arzobispo, se dirigía a Zaragoza a tomar posesión de la sede. A la iglesia que fundó en Santo Domingo de la Calzada, la de San Francisco, le quedaban 15 años para estar terminada. Tampoco estaba acabado su mausoleo. Así las cosas, Bernardo Alvarado -ese era su nombre- fue enterrado en una tumba provisional, a cuyo espacio ha vuelto ahora, eso sí, junto al rico sepulcro de alabastro que realizara para él García de Arredondo.
Las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en el templo, ya en su fase final, han levantado todo el suelo y, al hacerlo, ha reaparecido el hueco donde fue enterrado originalmente Bernardo de Fresneda. Hasta este lugar ha sido trasladado el sepulcro, colocado unos 30-35 centímetros por debajo del nivel del suelo del templo, de forma que los visitantes puedan ver mejor la obra y, al mismo tiempo, reste menos visibilidad. Dentro del mismo, en una caja nueva, porque la encontrada al abrirlo se hallaba en pésimo estado -fue introducida por los claretianos en uno de los varios traslados que se han realizado de los huesos del franciscano- se han colocado los restos que han aparecido, «muy pocos y muy mezclados con otros materiales», indicó el abad de la catedral, Francisco José Suárez.
Dentro de una obra que está devolviendo al templo todo su esplendor original, una de las intervenciones más significativas es la recuperación del altar antiguo -el que se proyectó en tiempos de Bernardo de Fresneda-, una vez eliminada la ampliación que hicieron los claretianos del mismo y recuperada la primigenia escalinata de mármol. Por otra parte, el suelo de la iglesia se revestirá de tarima, excepto la zona del sepulcro, que va enlosada.
Si no hay imprevistos, el resultado podrá verse en un mes. «Nuestra idea, si nos lo permiten, es consagrar la iglesia y celebrar el 29 de noviembre un concierto con el coro de RTVE», anticipó Suárez, que señaló que la iglesia, a la que alguien definió como «un pedazo de Roma», por su monumentalidad, se abrirá después para «el culto, la cultura y el turismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.