Secciones
Servicios
Destacamos
La banda municipal de música de Santo Domingo de la Calzada ofreció el pasado viernes su último concierto de la temporada estival.
Como en los anteriores, la agrupación que dirige Guillermo José Hidalgo actuó ante un público nutrido, y en su mayor parte siempre fiel ... a esta cita.
La actuación resultó muy especial, ya que incluyó un repertorio de excepción, netamente calceatense, que a más de uno le puso los pelos de punta: el pasodoble 'Santo Domingo', la diana 'Amanecer del gallo', 'El niño de la Calzada', 'Doce de mayo', 'Voces se elevan al cielo' y 'Rioja Alta'. Para ponerle el broche sonó el himno de la ciudad.
Nadie duda de la gran labor que está haciendo Guillermo José Hidalgo al frente de la banda municipal de música, más que centenaria, que ha tenido ocho directores.
Vamos con un poco de historia. Fue el Pleno del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada el que en la sesión celebrada el 8 de febrero de 1905 acordó organizar una banda municipal de música. Para ello, el 1 de marzo nombró como director a Francisco Páez García y, una veintena de días después, compró instrumentos. La agrupación comenzó con buen pie. Su primer y activo director participó en varios concursos y ese mismo año ganó uno en Vitoria, con el pasodoble 'El Abanico', de A. Jabaleyes.
Desde 1905 hasta la actualidad, la banda municipal de música ha tenido ocho directores: Francisco Páez García (1905-1913), Manuel González Sanz (1913-1931), Leopoldo Vallés Morales (1932-1976), Ángel García de Gracia (1980-1981), Aníbal Garricoba Gay (1982-1983), Víctor Monge Bengoa (1984-1988), José Roberto López Mora (1989-2016) y Guillermo Hidalgo, que lo es desde el año 2016.
Todos han aportado algo a la banda municipal de música, sobre todo continuidad, pero también es justo decir que ha habido algunas aportaciones muy especiales.
Leopoldo Vallés, por ejemplo, estuvo 44 años como director, más de la tercera parte de la historia de la banda municipal. El músico dio a la localidad una de sus grandes obras musicales, 'Rioja Alta', repuesta por Amigos de la Música en dos ocasiones. La compuso junto con el entonces secretario del Ayuntamiento Víctor-Miguel Zaldo Martínez, autor del texto, y fue estrenada en el Teatro Calceatense el 9 de abril de 1943, con gran éxito. La pieza fue coreada por el público en el concierto del viernes.
Por incluir algún apunte más, Víctor Monge compuso otra canción que forma parte de la historia más emotiva de los calceatenses: 'Voces se elevan al cielo', con letra de Fernando San Romualdo, canción que la banda municipal de música y la coral calceatense interpretan el 12 de mayo, día grande de las fiestas, cuando la imagen del Santo sale a la plaza.
A Guillermo José Hidalgo se le debe la creación de la minibanda, la 'cantera' de la banda, a la que también ha otorgado mucho dinamismo e introducido algunas novedades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.