Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 11 de diciembre 2018, 12:49
El Gobierno de La Rioja ha convocado un concurso de escultura con motivo de la celebración, en 2019, del milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada, con el que aspira a divulgar su faceta como ingeniero y pionero del Camino de Santiago en ... la concepción y construcción de infraestructuras.
El consejero de Fomento, Carlos Cuevas; el alcalde calceatense, Agustín García Metola; el prior de la Cofradía del Santo, Jesús Martínez; y el párroco de Santo Domingo de la Calzada, Francisco Suárez, han presentado, en una rueda informativa que recoge Efe, este concurso, cuyo ganador obtendrá un premio de 4.000 euros.
La escultura, con una base inferior a 1,5 metros por lado y una altura máxima de 3 metros, se situará en una zona de descanso, entre Santo Domingo de la Calzada y Cirueña, que podría convertirse en un «Monte del Gozo» calceatense, dado que desde que ese paraje de la ruta jacobea se ve la ciudad y su catedral, ha explicado Cuevas.
La previsión es que el próximo mes de marzo pueda instalarse la escultura y acondicionar la zona de descanso, situada en un espacio no urbano de Santo Domingo de la Calzada, junto al Alto de Vallejanco, y que dispondrá de un área arbolada y de bancos para los peregrinos.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento calceatense y de la Cofradía del Santo y tiene un presupuesto de ejecución máximo de 15.000 euros, se incluye en el convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para aunar esfuerzos que contribuyan a realzar la conmemoración del milenario del nacimiento de Domingo García, conocido como Santo Domingo de la Calzada.
Se trata de una celebración que ha recibido la declaración de Año Jubilar por parte de la Santa Sede y que tendrá efecto entre el 25 de abril de 2019 y el 13 de enero de 2020.
El concurso, ha insistido el consejero, aspira a divulgar la faceta de Santo Domingo de la Calzada como ingeniero y pionero del Camino de Santiago en la concepción y construcción de diferentes infraestructuras, como «calzada, puente, templo y hospital de peregrinos», como indica su canción. El jurado del concurso tendrá en cuenta, a la hora de elegir la escultura ganadora, los criterios de originalidad, calidad técnica, valor artístico, relación con la temática del certamen, idoneidad de la técnica y materiales y adaptación al entorno. Las maquetas podrán presentarse hasta el 25 de enero de 2019 y deberán cumplir varios requisitos, como escala 1:5 respecto a la escultura final, altura máxima de 60 centímetros y peso máximo de 40 kilogramos.
Cuevas ha resaltado que el milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada es «una ocasión magnífica no solo para la ciudad calceatense, que es un referente indiscutible de la ruta jacobea, sino para toda La Rioja por el enorme potencial que supone la celebración de un Año Jubilar desde el punto de vista turístico, cultural y económico». «Una ocasión que debemos aprovechar a todos los niveles para difundir nuestro patrimonio, nuestra cultura, nuestras señas de identidad y, al mismo tiempo, sentar las bases para impulsar el desarrollo y el progreso de la ciudad calceatense», ha dicho. Ha abogado por valorar «este hito como un extraordinario punto de inflexión que contribuya a un nuevo florecimiento de la localidad» y ha insistido en resaltar, a través de este concurso, la faceta previa de constructor y de ingeniero del conocido como «Santo abuelito», que es patrón, entre otras instituciones, del Ministerio de Fomento.
El consejero ha animado a «seguir el ejemplo de Santo Domingo de la Calzada, un hombre emprendedor, trabajador y hospitalario, cuya figura sigue teniendo una gran influencia en los calceatenses y que con sus obras sembró el germen de esta ciudad, que se ha consolidado en el tiempo como un enclave importantísimo del Camino de Santiago».
García Metola ha resaltado el nivel de colaboración que existe en todo lo relacionado con este Año Jubilar, como ha ocurrido en esta ocasión con la creación de ese área de descanso, ese «Monte del Gozo calceatense», que dará la bienvenida a los peregrinos a su llegada a Santo Domingo de la Calzada.
Martínez ha recordado que la Cofradía del Santo, hace un año y medio, propuso a Cuevas su idea de contar con un área de descanso y una representación de Santo Domingo, del que ha destacado su trabajo por la calidad y por los peregrinos.
Suárez, también coordinador del Año Jubilar calceatense, se ha referido a la repercusión que tendrá este acontecimiento y ha animado a «caminar todos juntos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.