![El 'Día del trabajo'... y 'del mollete'](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201905/02/media/cortadas/44453577--624x381.jpg)
![El 'Día del trabajo'... y 'del mollete'](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201905/02/media/cortadas/44453577--624x381.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Santo Domingo de la Calzada le sacan mucho provecho a la fiesta del trabajo: no paran. Cada 1 de mayo trae consigo un trajín de tradiciones y se pone en marcha la cuenta atrás hacia el día 10, cuando el cohete abrirá oficialmente las fiestas del Santo. Estas cuelgan su etiqueta de Interés Turístico Nacional por la singularidad de sus tradiciones, que son como un libro abierto en las calles sobre la vida de aquel a quien honran: el 25 de abril, entre otros actos, se anotó, con una pluma blanca tintada en añil, a las jóvenes 'doncellas', las mismas que ayer, ataviadas con trajes regionales -el blanco se reserva para el 11 de mayo- empezaron a desempeñar su 'contrato' repartiendo el Pan del Santo por todos (se pretende) los domicilios de la ciudad y por Manzanares de Rioja, Morales, Corporales, Gallinero de Rioja y Viloria de Rioja, unidas todas por lazos de historia y colaboración anclados en ese paisaje de recuerdos que es la tradición.
Como siempre, la jornada comenzó en la casa de la cofradía del Santo, donde un público numeroso se arracimó frente a las 39 jóvenes que flanqueaban una alfombra de molletes. Estos, para el que no lo sepa, son panes amasados con muy poca levadura, con la imagen del Santo grabada. Los calceatenses los guardan de un año para otro en algún lugar privilegiado de sus casas.
Antes de los actos de rigor, la cofradía del Santo nombró 'prior honorario' a monseñor Carlos Escribano, obispo de la Diócesis de Calahorra y la Calzada-Logroño, tal y como había acordado el cabildo en reconocimiento al amor profesado a Santo Domingo desde su nombramiento y por su apoyo a la celebración del Año Jubilar Calceatense. Los priores, Jesús Martínez y Dolores Sánchez, le impusieron la medalla correspondiente y le hicieron entrega de un diploma conmemorativo.
El propio Escribano bendijo posteriormente los molletes, de los que se han elaborado este año 7.500, más que nunca, aunque, como siempre, había vecinos que se quejaban de que no los habían recibido. La cofradía indicó ayer que tiene existencias en el albergue de peregrinos para atender las peticiones de las personas que se hayan quedado sin ellos.
Y, como cada 1 de mayo, ayer empezaron también las 'vueltas del Santo', tanto alrededor del sepulcro como las que da un hombre Pedro Vitoria) por el casco antiguo, haciendo tocar un tambor, para evocar los tiempos en los que Domingo García se hacía valer del ruido para atraer hacia sí a los peregrinos extraviados.
Por otra parte, el Teatro Avenida acogió el pregón de fiestas de la Asociación Teatral Calceatense, que, huelga decirlo, fue muy teatral. El colectivo echó mano de la imaginación y la originalidad para ofrecer un acto que resultó divertido pero también emotivo, y que fue un homenaje a todas las personas que a lo largo de los 26 años de Los Milagros del Santo han hecho posible que el espectáculo saliera adelante. Unas 650 personas siguieron el acto, que se completó con la actuación del dúo formado por los calceatenses Marina y Manuel Gil Blanco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.