A los silos también les vale eso de 'reinventarse o morir'. O piqueta. Entre los años 1945 y 1986 se levantaron en España 663 silos y 275 graneros, una red de edificios surgida de la autarquía franquista que llegó a albergar 2,7 millones de ... toneladas de cereal. A finales de los años ochenta, cayeron en desuso como almacenes. La mayoría de ellos fueron vendidos en subastas y fueron utilizados con fines tan diversos como museo (en Belorado, sin ir más lejos, hay uno de radiocomunicación), teatro, biblioteca, hotel rural, galería de arte, balneario, residencia de estudiantes e, incluso, como Ayuntamiento (La Albuera (Badajoz). Son ideas, por si alguien quiere tomar nota, ya que en La Rioja han vuelto a salir a subasta los silos de Alfaro, el primero que se construyó en la región, en 1957, y el de Santo Domingo de la Calzada, que en 1961 se convirtió en la segunda obra más alta de la ciudad, después de la torre.
Publicidad
Parece ser que no encuentran quién puje por ellos, puesto que ya salieron a subasta en el año 2018, la última vez. Pagar no, pero interés sí que suscitan: en enero del 2013, el entonces alcalde de Santo Domingo de la Calzada, Javier Azpeitia, pidió a la Consejería de Agricultura –a la vista está que sin éxito–, la cesión provisional del silo para almacenamientos. Tampoco era pedir mucho, si se tiene en cuenta que, para que se construyera el silo el Ayuntamiento, acordó en 1958 ceder los 3.541 metros cuadrados del terreno, cuyo precio rondaba las 53.965 pesetas de entonces.
Pero no lo regalan, aunque su valor va bajando: el precio de salida para cada una de las cuatro subastas prefijadas oscila entre 185.079 y 113.661 euros. A cambio, si alguien se hace con él, se lleva el terreno de 3.541 metros cuadrados sobre el que se levantó el silo, al que en 1970 se adosó una nave y una zona cubierta para carga y descarga de camiones, con una superficie ocupada de 1.254,22 metros cuadrados, y un edificio destinado a vivienda de 118,81 metros cuadrados.
El solar de Alfaro, por su parte, tiene una extensión de 2.730 metros cuadrados, sobre los que se edificó el silo con una nave adosada y sendas construcciones que albergaron la oficina, aseos y maquinaria de la báscula, con una superficie construida total de 821,10 metros cuadrados. También se establecen cuatro subastas, con tipos de licitación que oscilan entre 95.174,29 y 58.448 euros. El alfareño es del 'tipo D1', que responde a la arquitectura de estas edificaciones más extendida.
Publicidad
A falta de cereal, ambos cuelgan el cartel de disponibles, por si a alguien se le ocurre algo. Los interesados tienen de plazo hasta el 31 de marzo para presentar sus ofertas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.