Santo Domingo recuerda a Ladislao Martínez en su festival de pelota del 13 de mayo

El estelar, a expensas algunos nombres por las semifinales del Manomanista, contará con Irribarría y Zabaleta o Rezusta, y por otro lado, Jaka o Artola, y Albisu

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 5 de mayo 2022, 11:46

El Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada ha presentado hoy jueves el festival de pelota de las fiestas del Santo, el 13 de mayo, que este año se celebra en memorial a Ladislao Martínez, entusiasta impulsor del deporte de la pelota en la ciudad ... calceatense entre los años 60 y 80.

Publicidad

«Es fácil que la gente eche en falta algún nombre, pero coincidimos con las semifinales del Manomanista y no podemos contar con los pelotaris que se pueden clasificar yo que ya están clasificados», ha explicado el concejal de Deportes, Carlos Cañas, al dar a conocer el cartel. «Así con todo, se ha hecho un festival bastante apañado», ha añadido.

La cita constará de dos partidos: un primero con acento riojano, en el que Víctor y Larumbe se enfrentarán a Darío y Salaverri II. «Darío anda con las manos un poco justas, pero a ver si tenemos suerte y de aquí al partido puede jugar», ha indicado Cañas. En el estelar se contará con Irribarría y Zabaleta o Rezusta, depende de quién gane este fin de semana, y, por otro lado, Jaka o Artola, por lo mismo que lo anterior, y Albisu.

El festival cuenta con pelotaris de Aspe y de Baiko. El precio de las entradas es de 15 euros arriba y 20 euros abajo, con venta anticipada en la oficina de Turismo.

La concejala de Festejos, Cristina Domingo, ha destacado el «esfuerzo enorme que para el ayuntamiento supone ofrecer a todos los aficionados unos partidos de primer nivel», algo que enmarcó en el deseo de «recuperar el ambiente» que en los años 70-80 tuvo como una de las plazas de referencia en la programación manomanista, algo en lo que también ha incidido el concejal Raúl Riaño.

La edil ha puesto el acento en el homenaje póstumo a Ladislao Martínez, «gran motor en los años 60, 70 y 80, que consiguió que nuestra ciudad fuese un referente en el mundo de la pelota». Su hija, Julia Martínez, ha explicado que la idea surgió en el 25 aniversario de la muerte de su padre y tuvo una gran acogida en el Ayuntamiento y Concejalía de Deportes. «Nos hemos esforzado toda la familia en localizar a los pelotaris que jugaron aquí en los años 70 y 80», y ha dicho que se ha conseguido dar con la mayoría de los que aún viven y que, los que no puedan venir o los familiares de los fallecidos, mandarán un vídeo con unas palabras. Algunos de los que han confirmado su asistencia son Gorostiza, Errandonea, Titín, García Ariño, Martinikorena y otros. Todos los invitados recibirán una placa conmemorativa del Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad