Santo Domingo de la Calzada celebrará del 4 al 8 de diciembre, incluidos, sus ferias de la Concepción. La decisión, ratificada ayer por el equipo de Gobierno, se tomó el 20 de octubre, en vista de la mejoría en la situación sanitaria, entre responsables del ... Ayuntamiento, Mercado Medieval, Mercado del Camino, Ecoferia del Camino y Feria de Antigüedades, y Jefatura de Policía Local.
Publicidad
Sin embargo, la situación general ha cambiado desde entonces y conforme pasan los días aumenta la preocupación entre los representantes municipales, al mismo nivel que lo hacen unos datos que reflejan una tendencia general al alza en los casos activos. Y es que las ferias, si por algo se han caracterizado tradicionalmente, ha sido por ser multitudinarias, algo que si antes era motivo de satisfacción y sigue siendo un objetivo, conlleva en estos tiempos cierta intranquilidad, porque el virus sigue circulando. Se da la circunstancia, además, de que el País Vasco, la comunidad que más nutre de visitantes a la cita, es una de las que peores datos epidemiológicos presenta ahora mismo.
Se trata de una intranquilidad más o menos velada, aparcada ahora mismo, porque las ferias, como principal evento turístico de la ciudad, son un motor muy importante en la economía de Santo Domingo de la Calzada, tocada, como tantas, por la pandemia. A muchos les va mucho en ellas, no solo por la caja que harán sino porque tras diciembre llegan unos meses de gran inactividad en todos los ámbitos. Esta cuestión, la económica, es ahora determinante en la decisión firme del Ayuntamiento de seguir adelante con los planes previstos.
El alcalde, David Mena, indicó ayer que «no nos planteamos otro escenario que no sea la celebración. La suspensión por fuerza mayor siempre va a estar ahí en los tiempos que vivimos, pero soy optimista». El primer edil subrayó que «Santo Domingo de la Calzada necesita de las ferias de la Inmaculada, como las ferias necesitan de nuestra ciudad, y no me planteo ninguna suspensión».
Al hilo de ello indicó que «la situación a fecha de hoy sigue siendo buena y los calceatenses, además de disfrutarlas con moderación, necesitan aliviar sus economías, sobre todo los negocios directamente relacionados con el evento y que ya cuentan con esos ingresos fundamentales para ellos y sus familias. Los defenderemos siempre».
Publicidad
La junta de gobierno local abordará hoy mismo todo lo relativo a la celebración del evento, incluidas algunas directrices de seguridad marcadas ya en aquel encuentro de octubre: recomendación de mascarilla en la calle, ante la dificultad de guardar la distancia de seguridad; supresión de puestos del Mercado Medieval en algunas calles y 'estiramiento' en otras para evitar aglomeraciones, entre otras.
Los concejales de Policía y Ferias, Carlos Barrón y Cristina Domingo, abundaron en lo mismo. «De momento, nosotros vamos a seguir para adelante», indicó Barrón, que añadió que «por supuesto que nos preocupa la situación, pero vamos a esperar y ahora mismo tiramos para adelante porque además de un atractivo turístico supone un espaldarazo económico muy importante para la ciudad y lo necesita». El edil deseó que venga mucha gente. «Pero todo influye: el tiempo, la evolución de la pandemia, el miedo... Hoy por hoy en Santo Domingo de la Calzada estamos muy bien y si somos responsables y cumplimos las normas todo saldrá perfecto».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.