![Santo Domingo llevará agua potable a la ermita del Santo y reformará el bombeo de Patagallina](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202008/27/media/cortadas/stodom-kQwF-U12034080682PYE-1248x770@La%20Rioja.jpg)
![Santo Domingo llevará agua potable a la ermita del Santo y reformará el bombeo de Patagallina](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202008/27/media/cortadas/stodom-kQwF-U12034080682PYE-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada va a dotar a la ermita de la Mesa del Santo de agua potable, servicio del que carece este emblemático rincón de la ciudad, destino de muchos paseos y ratos de asueto por parte de vecinos y visitantes.
Para ello, el equipo de Gobierno PP-Muévete Santo Domingo ha adjudicado las obras a la UTE Aqualia-Aema, por 4.425 euros. «Esta actuación era imprescindible para la ermita y ha sido este equipo de Gobierno el que ha actuado, demostrando una vez más la apuesta en mejorar poco a poco las zonas de ocio y recreo», ha indicado hoy jueves el concejal Carlos Barrón, que ha añadido: «Mientras unos ladran, nosotros cabalgamos y vamos poniendo piedra a piedra lo que necesita nuestra ciudad, aunque no nos ayude ninguna administración».
El edil también ha informado, por otra parte, que el equipo de Gobierno ha adjudicado a la empresa Water Automatic and Distribution Systems, por 22.900 euros, las obras de reforma del bombeo de Patagallina, para su incorporación al depósito de la red de abastecimiento de agua.
La actuación, ha explicado el edil, consiste en construir una nueva entrada para incorporar el agua procedente del bombeo, desde el propio nudo hasta el depósito, donde recibiría la cloración correspondiente, previamente a su distribución.
Su realización se produce una vez que el equipo de Gobierno tuvo conocimiento de que el agua de dicha captación iba directamente a la red sin pasar por el depósito. «Hemos actuado de urgencia y se inició la correspondiente modificación para su contratación y sustitución antes de que se necesite usar la captación de Patagallina».
Barrón también ha explicado que «las aperturas ahora mismo son manuales, y, como sería poco útil y costoso seguir de la misma manera, hemos planteado una primera fase motorizando las dos válvulas que es necesario cerrar para que, cuando se ponga en marcha el bombeo, el agua se dirija al depósito de abastecimiento a través de la conducción. Una vez alcanzado el nivel requerido, se procede a abrir de nuevo las válvulas para restituir el funcionamiento de la red en modo distribución».
El edil ha recalcado que dichas actuaciones «demuestran una vez más que el agua es uno de los pilares de interés, importancia y prioridad para este equipo de Gobierno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.