Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy comienzan las noches más milagrosas de Santo Domingo de la Calzada. A las 22.00 horas subirá el telón de la XXVIII edición de 'Los milagros del Santo'. Teatro que es historia, la de una ciudad y su santo fundador, Domingo García, cuya vida, obra y milagros centran el argumento. También es espectáculo, artístico y audiovisual, porque, para contarla, el edificio consistorial, del siglo XV, se envolverá en mil colores que lo convertirán en el telón de fondo del guion, que en unos cien minutos resumirá los mil años transcurridos desde el nacimiento, en Viloria de Rioja, de un niño llamado a ser el santo más famoso del siglo XI.
Porque Santo Domingo revivió al gallo y la gallina e hizo que este último cantara para hacer ver y oír al incrédulo corregidor que aquel joven alemán, Hugonell, al que había mandado ahorcar por un robo que no cometió, había vuelto a la vida. Tan alto cantó aquella ave que el milagro se extendió por todo el Camino de Santiago, al que tantos desvelos dedicó, hasta hacer de una ciudad que estaba fuera de la ruta jacobea, una parada obligada de la misma. Muchos peregrinos llegaban hasta ella para conocer tal portento, el más conocido de los muchos atribuidos al santo calceatense. Algunos de ellos se cuentan en la representación, al igual que la relación que Domingo mantuvo con los reyes de la época, que privilegiaron a la ciudad en muchos aspectos, entre otras cosas.
La Asociación Teatral Calceatense organiza este gran espectáculo, con la colaboración del Ayuntamiento, Gobierno de La Rioja Y Janda (productos, servicios y tratamientos agrícolas), y, sobre todo, del elenco de la obra, en la que trabajan de una forma totalmente desinteresada.
Esta edición incluye tres funciones, hoy, mañana y el domingo, a las 22.00 horas. La venta y reserva de localidades (12 euros) debe realizarse en la oficina de Turismo (Calle Mayor, 33), de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 19.30 horas. También en el 619 55 88 14.
La principal novedad de este año es la incorporación a la dirección de la obra de Jorge Velasco, aunque este año, por falta de tiempo, la obra mantiene como base el libreto del anterior director, Martín Nalda, aunque introduce algunos cambios, como la mayor interactuación con el público. También se ha cambiado la grada, que reduce el aforo a casi la mitad de la anterior, 290 espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.