![Participantes en el acto de presentación escuchan en el zaguán del edificio las explicaciones del historiador Francisco Javier Díez Morrás.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201811/03/media/cortadas/39347389--624x386.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Tras muchos años de dimes y diretes y de presupuestos de quita y pon, entre los que se iba abriendo paso la ruina, la recuperación del Corregimiento de Rioja y antigua Cárcel Real es ya una realidad que, espera resaltar como escenario de la escuela de música y artes y así como recibir la merecida atención como referente turístico.
Representantes de las tres administraciones que han participado en la financiación de la obra, realizada con cargo al 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento y cuyo coste ha sido de 1.113.765,98 euros, participaron ayer, junto a muchos invitados, en la presentación oficial de la misma.
«Hoy es un gran día para los vecinos y para la ciudad, y también para este al alcalde», dijo Agustín García Metola, que bromeó: «No es fácil invitar a nadie a la cárcel y que vengan todos voluntarios». El regidor habló de los orígenes de la ciudad, «abierta al peregrino y al visitante pero también quiere adaptarse a los nuevos tiempos y que trabaja incansablemente por conseguir un desarrollo sostenible y equilibrado en torno a la industria, al turismo, comercio, a la agricultura ecológica y a los cultivos alternativos, y, en definitiva, dotarse de más y mejores infraestructuras».
En ese camino enmarcó el edificio del Corregimiento de Rioja. «Hemos recuperado parte de nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural, con el objetivo de que contribuya de forma significativa al desarrollo económico y social de la ciudad, creando espacios para la cultura y el turismo y generando actividad en torno a la música y a las artes». Sobre esto último indicó que «somos ambiciosos y trabajaremos para que sea un Conservatorio Elemental de Música».
El primer edil subrayó que «ha sido un camino complicado pero muy ilusionante» y anticipó que el edificio «va a ser un elemento dinamizador de los acontecimientos que quiere vivir la ciudad con la celebración, el próximo año 2019, del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada». Por todo ello, García Metola incidió en que era un gran día, especialmente para él, «en unas fechas en las que se me ha puesto en tela de juicio por todo y para todo, especialmente por mi dedicación a este ayuntamiento y esta ciudad». Frente a ello dijo que «aquí está parte de la labor de mi equipo y de este alcalde; aquí hay mucho trabajo metido y es solo una parte importante de todo lo que va siendo la legislatura. No es el final -añadió- sino una etapa más en el devenir de Santo Domingo de la Calzada». En esta línea aprovechó para decir que «tenemos un problema» y pedir a las administraciones ayuda para recuperar el recinto amurallado de la ciudad.
El delegado del Gobierno, José Ignacio Pérez Sáenz, recogió esta petición para poner de manifiesto que el Gobierno de España está invirtiendo ahora mismo del orden de dos millones de euros en la ciudad, tanto en el Corregimiento, la iglesia de San Francisco y en las fachadas de la catedral. «Estamos viviendo en Santo Domingo de la Calzada un momento extraordinario. No hay que quedarse ahí, desde luego, pero también hay que detenerse para celebrar esto», dijo.
Por su parte, el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, puso el acento en el «esfuerzo realizado por las tres administraciones», lo que a su modo de ver «demuestra que sumando voluntades siempre somos más fuertes». Junto a ello abogó por «valorizar nuestro patrimonio material, inmaterial y las manifestaciones culturales singulares intensificando su visibilidad turística, su accesibilidad e incluso sus posibilidades de generación de actividad y empleo». En este sentido, indicó que en este Año Europeo del Patrimonio «hemos realizado un esfuerzo en la difusión de nuestros valores y bienes culturales desde el convencimiento de que solo se protege lo que se conoce». Ceniceros recordó que la rehabilitación de este edificio fue, «quizá, la primera buena noticia que recibí siendo presidente del Gobierno de La Rioja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.