Secciones
Servicios
Destacamos
Santo Domingo de la Calzada se ha puesto manos a la obra para que los visitantes encuentren una ciudad en la que no perderse uno y no perderse nada. El Ayuntamiento ha iniciado esta semana las labores de señalización turística peatonal en el Casco Antiguo, que fueron adjudicadas por la Junta de Gobierno Local a la empresa 'Sisca Señalizaciones', por un importe total de 13.397,73 euros, e incluirán la colocación de 126 placas en 26 postes distribuidos por lugares estratégicos de la localidad.
Con esta actuación, que tiene un plazo máximo de ejecución de cinco meses, se sustituyen las señales existentes, que, a juicio del equipo de Gobierno, se habían quedado obsoletas y anticuadas, y también se añaden algunas nuevas, con el objetivo de que todos los monumentos y edificios más importantes queden señalados.
Los planes prestan una especial atención al Camino de Santiago, de forma que los peregrinos sepan en todo momento por dónde van y, al mismo tiempo, se sientan más animados a conocer la ciudad. Sobre esto último, el concejal de Turismo, Carlos Barrón, señaló ayer que «el Camino de Santiago apenas está marcado por lo que es el Casco Antiguo, donde la señalización va a ser completamente nueva». Dentro de esta actuación, el edil subrayó que, como novedad, está que a los peregrinos también se les va a señalizar el recorrido, por el paseo del Espolón, hasta el monumento al peregrino existente junto a la residencia de personas mayores Hospital del Santo.
Esta primera actuación de señalización turística por parte de la Concejalía de Turismo se completará, más adelante, con la señalización jacobea desde el parque situado en el Alto de Vallejanco, donde se encuentra la escultura de Santo Domingo de la Calzada como ingeniero del Camino, hasta la salida de la N-120. «Habíamos observado que existían dos puntos problemáticos para los caminantes, en los que se despistaban mucho: uno es cuando salen de la calle Mayor, donde ya hemos colocado señales, y otro, sobre todo, cuando llegan al cruce de la carretera de Herramélluri, que no saben para dónde tirar», indicó el edil. Este también informó de que, además, cuando se adjudique esta actuación se pintarán de color amarillo las conchas que jalonan el suelo de la principal arteria jacobea local, la calle Mayor.
Las señales que ya han comenzado a colocarse –las labores se centraban en la mañana de ayer en la plaza del Santo– llevan, junto al monumento que indican, un número. Barrón lo vinculó, también, con una nueva actuación en materia turística prevista para este mismo año, aún sin adjudicar, que consistirá en la colocación de unos tótems con códigos QR en los que, marcando el número correspondiente, podrán escuchar en cuatro idiomas (castellano, inglés, francés y alemán) la historia del monumento en sus dispositivos móviles.
De momento, se van a colocar postes en la calle Alcalde Rodolfo Varona, en su confluencia con el Espolón, Pinar (incluido en su acceso a la plaza de la Alameda), San Roque (junto a la hospedería cisterciense), calle Las Monjas, junto a la casa de la cofradía del Santo, calle Mayor (incluido su acceso desde Sor María de Leiva y su salida), plazas del Santo y de España, El Cristo, avenida de Burgos (muralla y en su confluencia con calle del Cristo) e Hilario Pérez, entre otras.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.