Si la situación sanitaria se mantiene en la línea actual, Santo Domingo de la Calzada volverá a celebrar este año sus ferias de la Concepción, del sábado 4 al miércoles 8 de diciembre, ambos incluidos.
Publicidad
Así lo decidieron, en una reunión mantenida el día 20 ... de octubre, responsables del Ayuntamiento, Mercado Medieval, Mercado del Camino, Ecoferia del Camino y Feria de Antigüedades, y Jefatura de Policía local.
En el encuentro se tomaron algunas decisiones y se intercambiaron pautas para la mejor marcha del evento, especialmente en lo relativo a las medidas de prevención frente al virus, dado lo multitudinario del mismo.
Hay pendiente una nueva reunión, al menos, para que cada uno de los mercados comunique al Ayuntamiento sus directrices sobre la organización de sus respectivos eventos e ir perfilando esta especial edición. Aquellos que así suelen hacerlo tienen que solicitar a Sanidad, además, autorización para la venta y degustación de productos alimenticios en los puestos, como pinchos, caldo etc. Todos tendrán que controlar el aforo y, en el caso de la feria de antigüedades, no podrá cerrar el claustro de San Francisco con plástico, como ha hecho todos los años para protegerse del frío. Para el Mercado Medieval se habló de extender los puestos a otras calles para diseminar más al público. En todo caso, el Ayuntamiento indicó que el tramo de calle Mayor comprendido entre el restaurante Los Caballeros y la plaza de La Alameda tendría que quedar completamente libre de puestos, igual que, al otro lado de la calle Mayor, la calle que discurre paralela al parador, hasta el arco de El Cristo.
El concejal de Policía Local, Carlos Barrón, informó de que, al igual que en 2019, se cortará la avenida de Juan Carlos I, salvo para garajes, a la altura del teatro Avenida, y que se estudiará si cambiar de sitio la parada de autobuses o mantenerla donde está.
Publicidad
Sobre las actuaciones del Mercado Medieval, el Ayuntamiento planteó llevar el espectáculo ecuestre al patio del colegio Hermosilla para dejar la plaza de España más expedita. La organización deberá comunicar el resto de actuaciones previstas al Ayuntamiento para que este dé su visto bueno o sugiera algún cambio.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.