![Santo Domingo y la 'casa de las brujas'](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202006/14/media/cortadas/casa-brujas-U70822523373zWE-U110501884151uqC-1248x1054@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Santo Domingo y la 'casa de las brujas'](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202006/14/media/cortadas/casa-brujas-U70822523373zWE-U110501884151uqC-1248x1054@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Villa Emilia' se convirtió por obra y gracia del imaginario popular, no se sabe bien cuándo, en la 'casa de las brujas'. No constan pasajes sobrenaturales, así que, a falta de más información, a lo mejor contribuyó a ello su arquitectura y una silueta que ... en mitad de la hoy avenida de Obras Públicas, entonces las oscuras 'afueras' de la ciudad, le confería cierto halo fantasmagórico. Desde 1960 también podría haberse llamado la 'Casa de Psicosis', por las reminiscencias que guardaba con el legendario 'Bates Motel 'de la película de Alfred Hitchcock. Aunque más que miedo, lo que daba era envidia. La elegante mansión, de la que ya solo quedan los restos de su puerta y algunos escombros, forma parte de la memoria de varias generaciones de calceatenses.
'Villa Emilia' se construyó allá por el año 1925, aproximadamente, por encargo del matrimonio formado por Telesforo Cabrero y Emilia Ortega. Ella era hermana de Alberto, padre de 'Emilita' y abuelo del calceatense Íñigo Belar, que conserva algunos recuerdos de sus visitas a la casa: el cuidado jardín con la pérgola, un pajar y el imponente interior, al que se accedía por una quincena de escaleras. De puertas adentro, entre las numerosas estancias existentes, evoca el sótano, un gran salón-comedor, pegado al cual estaba la cocina, y la elegante escalera de caracol que distribuía a las habitaciones de las plantas superiores.
Algunos vecinos recuerdan su lujoso mobiliario. Otros, las fiestas que se organizaban, igual que en otra casa existente enfrente. Eran los buenos tiempos del inmueble, que se fueron apagando a la par que la vida de sus inquilinos. En los años 70 la casa fue vendida a la familia Riaño, que terminó derribándola. Deshabitada ya, se había convertido en lugar de refugio para transeúntes, en un foco de suciedad, y objeto de incursiones nocturnas de cuadrillas juveniles deseosas, entre otros menesteres, de aventurarse en el miedo que ya solo su nombre infundía. Y un día 'Villa Emilia' desapareció para siempre, pero no del recuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.