Secciones
Servicios
Destacamos
El entierro de la cuba por la peña El Salero puso anoche el punto final a las fiestas del Santo. La ciudad abre ahora el capítulo de romerías, la primera de ellas el próximo domingo a la localidad vecina de Gallinero de Rioja. Después vendrán las dos peregrinaciones a la ermita de Las Abejas, a Viloria de Rioja, a San Juan de Ortega y, la última en octubre, a la ermita de la Mesa del Santo.
El 'Pobre de mí' sonó con su mezcla de tristeza y alegría: la primera, porque las fiestas son ya un recuerdo y, la segunda, porque son un buen recuerdo. Todo ha transcurrido con la normalidad deseada y, salvo en el certamen de paellas, la meteorología ha dado un espaldarazo impagable, con unas temperaturas que, por altas (quizá en exceso) y persistentes, no se recordaban desde hace mucho tiempo.
El fin de fiesta lo encarriló el programa religioso dedicado a San Isidro. El acompañamiento al prior, desde su domicilio hasta la catedral, abrió un programa que continuó con misa, cantada por la coral Santísima Trinidad, y procesión, con autoridades, gaiteros y danzadores, la banda municipal de música, cofradías y diversos niños ataviados con traje regional con productos de la tierra.
La cofradía de San Isidro, que se renovó en junio de 2021, está formada por el prior, Florentino Rodríguez Gómez; la priora vieja, María Teresa Gómez; los mayordomos, Isaac Trifol, Vicente Espiga y Roberto Nuño; los procuradores, Merche Ruiz, Chomin Marín, Óscar Criales e Itxaso González; la secretaria, Carmen Mendía; el tesorero, Roberto Nuño; el abad, Francisco José Suárez, y la andadora, María Jesús Aransay.
El programa vespertino se completó con el concierto que acogió el teatro Avenida, dentro del programa 'La Rioja Festival', y con el posterior reparto de rosquillas y moscatel en el paseo del Espolón, organizado por el Ayuntamiento, un acto que siempre deja buen sabor de boca.
También lo dejó, dentro de un programa musical de muy alto nivel, el espectacular concierto ofrecido por la orquesta Panorama en la noche del sábado, en una abarrotada plaza Jacobea. Fuentes municipales calculan que se reunieron más de 6.000 personas. La orquesta ha costado 25.410 euros, IVA incluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.