Secciones
Servicios
Destacamos
Los Reyes de España se han convertido está mañana en dos de las figuras que Santo Domingo de la Calzada ansía ver por sus calles, en gran número y con normalidad: en peregrinos y en turistas.
Si en Haro era obvio que la visita debía de pasar por sus bodegas, en la ciudad calceatense resultaba obligado que las principales referencias fueran el camino de Santiago y la catedral. El objetivo de la visita no es otro que 'vender' turísticamente algunas de las muchas bondades de esta tierra, sobre todo el camino de Santiago.
Así, el punto de partida de la estancia de Don Felipe y Doña Letizia en la localidad ha sido el albergue de peregrinos de la cofradía del Santo, por donde ya pasó la madre del monarca, Doña Sofía, en el año 1993, con motivo de la inauguración de la exposición 'Vida y peregrinación'.
En la sede de la secular entidad han sido recibidos por los priores de la cofradía del Santo, Óscar San Román y María Milagros Luzuriaga, que les han guiado por el interior de las instalaciones, acompañados por el secretario de la cofradía, José Luis Ollero. Los reyes han mostrado mucho interés en conocer la situación del albergue.
Antes de entrar a han saludado a las personas que se habían congregado allí y se ha escuchado por dos ocasiones ¡viva el rey!, que los presentes han coreado.
Los Reyes de España han 'peregrinado« después por el corto trayecto que separa la casa de la cofradía de la catedral, donde les aguardaban las autoridades políticas y religiosas de la ciudad y región. Antes de entrar al templo se han acercado a saludar al público presente. Algunos de ellos han querido estrecharle la mano pero don Felipe les ha explicado amablemente que no se podía hacer, con motivo de la pandemia. Al término de la visita los reyes han recibido como obsequio, entre otros, una cesta con huevos del gallo y la gallina de la catedral.
Tras ello se han dirigido caminando hasta la plaza de España, donde han despedido su estancia por tierras riojanas.
En torno a un millar de personas han aplaudido su paso por los distintos enclaves de la localidad en los que se ha congregado al público, que han sido la plaza de la Alameda, la plaza del Santo y la plaza de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.