![Los restos de Santo Domingo.](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201903/15/media/cortadas/restos-U70822523373CKF--624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Los restos de Santo Domingo.](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201903/15/media/cortadas/restos-U70822523373CKF--624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Desde el punto de vista antropológico e histórico, los restos que están en esa arqueta son los restos de Santo Domingo». Si alguien tenía alguna duda de la titularidad de los huesos que se veneran en la catedral calceatense, el antropólogo forense Julio Martínez, ... se encargó de disiparla ayer. Lo hizo durante la explicación que ofreció del análisis realizado a los restos óseos que fueron sacados del sepulcro el pasado 28 de febrero para procesionarlos el 25 de abril y 12 de mayo, con motivo de la celebración del Milenario y Año Jubilar Calceatense. Su intervención se enmarcó en la presentación de las reliquias a los varios cientos de calceatenses que no quisieron perderse un acto que el abad, Francisco José Suárez, calificó de «histórico, irrepetible y que, sobre todo, tiene que ser un acto entrañable». Y lo fue. Para muchos, también muy emotivo. Martínez es doctor en Antropología y también en Historia. De hecho, como él mismo índicó, uno de los periodos que mejor conoce es, justamente, el anterior a aquel en el vivió Domingo García. Su tesis doctoral versó sobre la influencia nórdica en la Hispania Tardoantigua.
Sus explicaciones eran especialmente esperadas y ofreció datos muy interesantes. En primer lugar, certificó que la relación de restos que se cita en el acta del año 1959 es la misma que él se encontró cuando se volvió a abrir la losa hace quince días. Después aseguró que los huesos encontrados se corresponden con un único individuo, masculino, «de edad avanzada para la época», y que era un hombre pequeño, de 1,61 metros de altura, y delgado, que pesaba entre 55-65 kilos. Esto último echa por tierra esa imagen, quizá idealizada por sus muchas y grandes obras, que presentaba al Santo como un hombre robusto y de gran envergadura.
De su análisis concluyó, además, que presentaba signos de artrosis y que cojeaba del pie derecho, probablemente por esguinces repetidos. Otro dato importante, una hipótesis, es que «nació por aquí, en alguna zona próxima». Ello apuntala lo que en Viloria de Rioja aseguran, que nació en su pueblo. También extrajo de su estudio que «parece que trabajó de pastor en su infancia o adolescencia, por muy poco tiempo»; que fue eremita en la vega del río Oja y que su alimentación fue «preferentemente vegetariana». Sumado a todos estos datos -coincidentes con la historia y con el tiempo que vivió el santo-, el modo en que se descubrió su tumba en 1936, inalterada, le hacen pensar que «son los huesos del Santo con una seguridad prácticamente absoluta».
La catedral vivió ayer uno de los más emotivos en mucho tiempo. Al menos, desde el 12 de mayo de 1959, cuando los restos del patrón, después de ser procesionados, atravesaron el templo camino de su sepulcro en la cripta cuya construcción, en aquel momento, estaba a punto de concluir. Entonces, se celebró el 850 aniversario de la muerte del Santo.
El abad, Francisco José Suárez, dirigió el acto, que se envolvió con toda la solemnidad que la ocasión merecía. Su objetivo era explicar a los vecinos todo lo que rodeó al proceso de exhumación de los restos, que han sido sometidos a un tratamiento de consolidación, y permitir a los calceatenses su veneración.
En su transcurso se dio lectura al acta notarial levantada el 28 de febrero y se proyectó un vídeo. Las reliquias fueron recibidas con todo el templo cantando el Himno del Santo. Después, se permitió a los asistentes besarlas y se repartieron unas estampas que contienen un pequeño paño que ha sido pasado por los restos del santo, lo que las convierte en reliquias de segundo grado. Para muchos fue un día para recordar, aunque habrán de venir más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.