Borrar
Aspecto que ofrecía en la mañana de ayer el río Oja a su paso por Santo Domingo de la Calzada, con mucha nieve pero nada de agua. Javier Albo
El Oja se resiste en Santo Domingo

El Oja se resiste en Santo Domingo

El cauce solo porta agua en algunos de sus tramos, algo a lo que pondrá fin, previsiblemente pronto, el deshielo de Filomena

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 14 de enero 2021, 09:21

El río Oja, a su paso por Santo Domingo de la Calzada, se resiste a llevar agua este año, pero tampoco es tan extraño. Simplemente, «no se le antoja bajar aún», que vienen a decir por estos lugares. Algo lleva en algunos tramos, por la aportación de los canales, sobre todo. Se la ve, también, a un lado (no en el otro) junto al puente del Santo, una referencia que los agricultores suelen tener en cuenta a la hora de tomarle la medida al acuífero.

Sabido es que el Oja es un río con ínfulas de Guadiana (por aquello de aparecer y desaparecer), pero el caso es que las últimas nevadas, tanto las aún visibles como las que se produjeron en los montes ya en la recta final de diciembre, no han tenido aún consecuencias sobre el cauce, seguramente por un deshielo que se está produciendo muy lentamente debido a las bajas temperaturas.

Lo previsible es que su actual 'sequía' tenga los días contados, una vez que la descongelación de los efectos de Filomena recargue la gran bolsa subterránea del acuífero y el Oja vuelva a ser un río al completo. Puede pasar en cualquier momento.

La estación agroclimática de la localidad recogió durante el año 2020 un total acumulado de 563 litros por metro cuadrado

Dentro de la normalidad

Por otra parte, esta tardanza en mostrarse caudaloso no es nada raro. En el 2016, por ejemplo, el agua no se dejó ver hasta el 11 de enero; en el 2017 llegó también bien avanzado ese mes; en el 2019, sin embargo, el río calceatense ya exhibía caudal a mediados de noviembre, como pasó también en los años 2014 y 2018. En el 2020 se la vio llegar el 2 de noviembre, muy tímidamente y relegada a algunos tramos, pero bastó para que una calceatense ganara una porra en Facebook sobre el regreso del agua al cauce. En definitiva, que «el Oja baja cuando se le antoja», que es siempre cuando el acuífero se llena al completo.

Aunque el dato no explique del todo la actual situación, dado que el cauce se alimenta principalmente del agua procedente de los montes de la sierra, donde la pluviosidad es mayor que en el valle, la estación agroclimática de Santo Domingo de la Calzada recogió durante el año pasado un total acumulado de 563 litros por metro cuadrado. Marzo fue el mes más lluvioso, con 99,4 litros. En lo que va de año ha recogido 12,6 litros por metro cuadrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Oja se resiste en Santo Domingo