JAVIER ALBO

Reconstruyendo a Santo Domingo

Viloria de Rioja (Burgos) ·

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas resuelve el concurso de ideas para poner en valor la casa natal de Domingo García

Javier Albo

Santo Domingo

Martes, 5 de julio 2022, 02:00

La localidad burgalesa de Viloria de Rioja ha dado un paso más hacia el cumplimiento de la afirmación contenida en la pancarta colocada hace años junto a las ruinas de la considerada casa natal de Santo Domingo de la Calzada, que reza: «Santo Domingo merece ... mucho más que unas ruinas». Y es que el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop), que tiene al santo calceatense como patrón, ha dado a conocer oficialmente a los ganadores del concurso de ideas que convocó en febrero para poner en valor lo que hoy no son, físicamente –otra cosa muy distinta es lo que significan para vilorianos y calceatenses–, más que unos muros que delimitan un solar lleno de escombro.

Publicidad

La idea del Citop, propietario del inmueble, a través de su Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, es recuperar dicho espacio para su uso, algo a lo que no se ha puesto fecha, y «que vuelva a ser un referente tanto para el municipio como para el Camino de Santiago».

Así, el edificio acogería en el futuro actividades polivalentes, como una exposición del legado de Santo Domingo de la Calzada, cuya obra está estrechamente ligada a la ingeniería civil, y otras que contribuyan a la dinamización del municipio.

El futuro del edificio será sede de diversas actividades sobre el Santo y la Ingeniería Civil

El proyecto ganador, dotado con 3.000 euros, lleva por título 'Reconstruyendo a Domingo' y ha sido elaborado por el colegiado Jonay Rodríguez. Su propuesta combina «la originalidad de las formas» a través de elementos sencillos y económicos, y que «sea capaz de integrarse en el pueblo y en la arquitectura de la zona, al mismo tiempo que da un aspecto moderno e innovador». Para ello utiliza materiales como el hormigón visto, la madera y la piedra de la fachada original, con el objeto de preservar el acento histórico de la construcción en su parte exterior. «Este abanico implica un primer impacto visual, de coste económico asumible, pero con la originalidad pretendida. Además, la forma global del edificio, en vez de seguir el esquema clásico (y el original de la construcción) de tejado a dos aguas simétricas, tiene un tejado a dos aguas asimétricas con la cumbrera que atraviesa del centro de la fachada principal al lateral de la fachada trasera», se indica del proyecto ganador.

El concurso de ideas también otorgó un segundo premio, dividido entre dos de las propuestas recibidas: Faro de Viloria y Domus Via Ponti.

La Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas tiene en mente, ahora, la realización de diversas acciones para dar a conocer su iniciativa, entre ellas una exposición con los trabajos ganadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad