Javier Albo

Una puerta a la integración

Mujeres árabes constituyen en Santo Domingo la asociación AMAL, que trabajará por la convivencia

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 29 de agosto 2019, 08:20

AMAL significa «esperanza» en árabe y es el nombre de la asociación creada por un grupo de mujeres para trabajar por la «integración» y la «convivencia», en relación con todas las personas que viven en Santo Domingo de la Calzada.

Publicidad

Una de sus primeras actividades, a modo de tarjeta de presentación, va a ser la celebración, mañana viernes, de una jornada de puertas abiertas en El Espolón, a partir de las 19 horas, a la que está invitada toda la población. El acto pretende ser un escaparate de la cultura árabe, y en él, además de dar a conocer a la asociación, se celebrarán talleres de escritura y de tatuaje de hena, y habrá degustaciones de repostería tradicional y té, entre otras actividades. Todo ello, con el propósito de crear un primer punto de encuentro y acercar a la sociedad local el conocimiento de su cultura, como base desde la que trabajar «por la integración y la convivencia en la vida de la ciudad». La comunidad musulmana ya realizó una iniciativa similar hace dos años.

Su presidenta es Meryam Elaziz, que estudiaba Física y Química cuando hace 18 años abandonó su país y recaló en España. «La vida no es solo la casa, los niños... Vinimos de Marruecos para hacer algo», asegura. En esa línea, considera que la creación de la asociación supone «abrir una primera puerta», al otro lado de la cual hay, de momento, «muchas ideas» a la espera de su concreción: prestar ayuda a las mujeres que lleguen a la ciudad, que se enfrentan sobre todo a la barrera del idioma; visitar a los abuelos del Hospital del Santo y obsequiarles con su repostería tradicional; celebrar jornadas escolares para acercar a los niños su cultura; además de actividades formativas, organizar actos conjuntos con otras asociaciones, etc.

El Espolón acogerá mañana una jornada de puertas abiertas con diferentes actividades

«Empujar a la ciudad»

«También queremos aportar nuestro granito de arena para empujar a la ciudad y que esta avance. Nuestra vida está aquí, hay muchas mujeres que están nacionalizadas españolas, y es lo mejor para todos», indica Meryam, que pone sobre la mesa que «en la asociación tenemos muchas ganas de trabajar».

La asociación tiene página en Facebook (Amal Asociación) y también se puede contactar con ella a través de la dirección de correo amalasociacion2019@gmail.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad