Borrar

Por un pregón que reconozca la lucha contra el COVID-19

Muévete Santo Domingo propone que el acto del 1 de mayo sea un homenaje a 13 colectivos e instituciones

Javier Albo

Santo Domingo

Martes, 22 de marzo 2022, 01:00

Si nada lo impide, las fiestas patronales del Santo volverán a ser lo que eran, dos años después del inicio de la pandemia. En 2020 se suspendieron y, en 2021, se celebraron diversos actos, con restricciones y, en algunos casos, de forma simbólica. Oficialmente, las fiestas se celebran del 10 al 15 de mayo, pero el ciclo festero arranca antes: la primera parada es el 25 de abril, cuando sale la gaita y el tamboril y la cofradía pinta a las doncellas que participarán en la procesión del Pan del Santo y del Peregrino; la ciudad vuelve a hacer un alto el 1 de mayo, cuando se reparte el pan del Santo, y, desde el año 2001, se celebra el pregón. Paco Formoso estaba de concejal de Fiestas cuando se realizó el cambio, encaminado a realzar un acto que pasaba sin pena ni gloria por la plaza de España. El primer pregonero fue el entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, asiduo de la localidad.

Muévete Santo Domingo (MSD), partido al que pertenece la actual concejala de Festejos, Cristina Domingo, ha lanzado públicamente una propuesta, también incorporada al correspondiente expediente, para que el pregón sea este año «especial y diferente, y sirva –dice– para realizar un reconocimiento a muchas personas por su trabajo, dedicación y solidaridad hacia nuestra ciudad en la pandemia que tan fuerte nos azotó».

¿A quiénes? MSD afirma que «son muchos los vecinos que se merecen dicho reconocimiento por su participación en combatir al COVID-19, pero hay que poner un límite». En su propuesta, esa barrera está fijada en el reconocimiento a 13 representantes de diversos colectivos locales. «La Corporación municipal se compone de trece concejales y creemos que en dicho reconocimiento deberían de participar cuantos representan a la ciudad en el Ayuntamiento», explica.

«Somos conscientes de que esta lista sería más larga, pero hay que poner un límite»

Cristina Domingo | Concejala de Fiestas

En concreto, MSD pide que se reconozca a un representante de los siguientes colectivos o instituciones: centro de Salud, Policía Local, Cruz Roja, servicio de ambulancias, UME y Guardia Civil, farmacias, supermercados; también a comercios, industrias y entidades bancarias, transportistas, trabajadoras del Hospital del Santo, ayuda a domicilio, servicio de limpieza viaria y de Cáritas.

«Somos conscientes de que esta lista sería más larga y la intención es que en dicho reconocimiento se vean reflejados como suyo todos aquellos que también aportaron su granito de arena para combatir al COVID-19 y no están en esta lista», añaden.

Cristina Domingo propone que, en el transcurso del acto, cada uno de ellos se dirija a los asistentes en un tiempo máximo de dos minutos. Después se les entregaría un detalle institucional. Además, participarían el 10 de mayo encendiendo la mecha del cohete anunciador de las fiestas junto al alcalde y a la concejala de Festejos. Ahora, toca esperar a ver qué opina su socio de Gobierno, el PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Por un pregón que reconozca la lucha contra el COVID-19