![Un peregrinaje entre platos en Santo Domingo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/50323146--1248x686.jpg)
![Un peregrinaje entre platos en Santo Domingo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/50323146--1248x686.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Camino de Santiago se ha convertido esta semana en un reto para la Escuela de Hostelería y Turismo. No ha hecho falta que el alumnado -el de Dirección de Cocina, con la colaboración de los pupilos de Gestión de Alojamientos Turísticos y Servicios en Restauración- se calzaran las botas y aprovisionaran de mochila y bastón. Les ha bastado su traje de faena, recabar información, planificación, mucha organización y arrimarse a los fogones, porque este camino se ha demostrado... comiendo. Todo ello, dentro del nuevo «reto» asumido por los alumnos, dentro del modelo de aprendizaje colaborativo implantado el curso pasado en relación con los ciclos de alto rendimiento, que ha buscado una mayor interconexión -lo dijo su tutora, Rocío Beltrán, al inicio de la jornada culinaria- con el Camino de Santiago, tan cerca del centro que basta abrir su puerta y ya se está en él.
Dentro de ese objetivo propuesto se han realizado diversas actividades a nivel interno, encuestas sobre hábitos alimenticios a los peregrinos, avituallamientos, catas de agua del Camino de Santiago etc. El broche lo puso ayer un menú especial que, para un centenar de comensales fue una suerte de 'peregrinaje' por un itinerario gastronómico que puso sobre el mantel sabores e historia de la ruta jacobea, con los productos característicos de sus regiones en los platos: en el inicio, pimientos de Tormantos caramelizados, pulpo a feira, rosetón de Carpaccio de ternera avileña y Ferrero Rocher de morcilla; en la «primera parada», ramen de la huerta riojana, cardo con crema de castañas y olla podrida; después, zamburiña con vinagreta de lima y trigueros, chilly de cangrejos, crestas de gallo con su torrezno y espuma de calabaza; en la «etapa final», pan (maridado con cada bloque de platos), queso y vino, el postre del camino, tarrotarta de Santiago y chocolate especiado con marshmallow de otoño. Fue un camino que dejó muy buen sabor de boca entre los nada esforzados peregrinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.