Niños de Santo Domingo de la Calzada realizan danzas por las calles en la última edición celebrada de las ferias, en el año 2019. Javier Albo

Pensando en las ferias

CRÓNICA ·

El Ayuntamiento calceatense decidirá en octubre, a la vista de una situación sanitaria ahora favorable, la celebración del evento

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 30 de septiembre 2021

La mejora de la situación epidemiológica permite pensar, aunque ahora mismo solo sea eso, en la reanudación de actividades que la pandemia borró del mapa.

Publicidad

Es el caso de las ferias de la Concepción, evento que supone para Santo Domingo de la Calzada una fuente ... de ingresos de la que muchos negocios beben durante los inactivos meses siguientes, cuya plasmación vuelve a la agenda de sus promotores, a expensas de que se consolide la favorable tendencia sanitaria.

Así lo sostiene la concejala de Ferias, Festejos, Cultura y Hostelería por Muévete Santo Domingo, Cristina Domingo, que anticipa «diversos matices» en su desarrollo, de llevarse a cabo. Entre ellos cita la extensión del mercado a todas las calles del Casco Antiguo, entre ellas Las Monjas, Mayor, Cristo y Pinar, «para distanciar las casetas y alargar el recorrido del mercado medieval para evitar aglomeraciones». También contempla el uso de las diversas plazas –La Alameda, Administradores de Fincas, del Santo y de España– para enmarcar los espectáculos; adaptar estos a la situación actual; uso obligatorio de la mascarilla y, en el caso del Mercado del Camino, Feria de Antigüedades y Ecoferia, la obligatoriedad del control de aforo, uso de la mascarilla, ventilación constante y empleo de hidrogel en la entrada. A todo ello será de aplicación las recomendaciones de las autoridades.

«La decisión es difícil y hay que ser prudentes, pero las ferias son una inyección importante para la ciudad»

«Somos conscientes que la decisión es difícil, por eso hay que ser prudentes, pero también somos conscientes de que las ferias de la Concepción son una inyección económica importante en nuestra ciudad», afirma Cristina Domingo.

Publicidad

La decisión definitiva se tomará bien avanzado octubre, entre las partes. El alcalde, David Mena, afirma al respecto que «este año las perspectivas son mejores que las del año pasado, cuando también nos citamos para las mismas fechas y la percepción era más pesimista».

Por contra, el regidor considera que, «vista la actual situación vemos con más optimismo que se puedan celebrar», y añade que «nuestras ilusiones están puestas en que Santo Domingo de la Calzada vuelva a ser en el mes de diciembre un punto de encuentro, con todas las precauciones».

Publicidad

Sería una doble buena noticia, porque el regreso de las multitudes significará que la normalidad está cada vez más cerca y, además, traen dinero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad