Borrar
Pleno de Santo Domingo de la Calzada. Javier Albo
PP y Múevete Santo Domingo manejarán este año un presupuesto de 14,6 millones

PP y Múevete Santo Domingo manejarán este año un presupuesto de 14,6 millones

El pleno ha aprobado esta mañana 8,8 millones de euros para el 2021 y una modificación de créditos que incorpora otros 5,8 millones procedentes de los remanentes

Javier Albo

Santo Domingo

Martes, 2 de marzo 2021, 15:53

El equipo de Gobierno PP-Muévete Santo Domingo (MSD) va a manejar este año el mayor presupuesto de la historia local. En la mañana de este martes, el pleno ha aprobado con sus votos -PSOE e IU se han abstenido- un presupuesto general para el 2021 de 8,8 millones, y, además, en la sesión ha salido adelante una modificación de créditos por la que se incorporan al anterior otros 5,8 millones procedentes de remanentes de tesorería. En total, 14,6 millones de euros, de los que 7,2 se van a destinar a inversiones.

«Son unos presupuestos ambiciosos pensados en el futuro de la ciudad«, ha indicado el alcalde, David Mena. Por su parte, su socio Carlos Barrón ha señalado que «para Muévete santo Domingo es un orgullo ser partícipe y dar luz a estos presupuestos», a los que ha sumado la modificación presupuestaria para hablar de «algo histórico para la ciudad». «Lo que vamos hacer es poner el dinero a disposición de la gente, en contraposición al Gobierno de La Rioja, que no hace nada por esta ciudad», ha subrayado.

Por su parte, Raúl Riaño, portavoz del PP, ha incidido en que los presupuestos «nos llenan de ilusión, porque consideramos que Santo Domingo de la Calzada vuelve a estar en el sitio que se merece». Durante su intervención el edil se ha hecho eco de que «en la calle se dice que en la ciudad por fin tenemos ayuntamiento», frase que ha explicado en el hecho de que «hemos estado cuatro años y medio paralizados completamente».

El portavoz socialista, Javier Ruiz, ha justificado la abstención de su grupo en que «no vamos a apoyar algo en lo que no hemos tenido nada que ver», igual motivación esgrimida por el concejal de IU, Diego Mendiola, que ha cuestionado que fueran los presupuestos del «consenso», como había afirmado el equipo de Gobierno. «La mayoría no es consenso», matizó. El alcalde le ha reprochado posteriormente que hable de consenso «cuando en cuatro años y medio no lograron llegar a acuerdos para aprobar un presupuesto municipal».

Javier Ruiz también ha indicado que «han presentado el mayor presupuesto de la historia, no quiere decir que lo hayan ejecutado», sobre lo cual ha recordado que el año pasado el equipo de Gobierno ejecutó 1,2 millones de un monto total de 8 millones. «Les deseamos suerte y que curren mucho», indicó. Barrón le ha preguntado: «¿Qué ejecutó usted en cuatro años y medio?. Esto...», ha dicho, mostrando un folio en blanco. David Mena ha abundado, en respuesta al PSOE, en que «ustedes no saben lo que es aprobar un presupuesto municipal y es muy fácil criticarlo, porque desconocen la complejidad de lo que hemos traído hoy aquí. Usted no ha aprobado un presupuesto municipal en su vida y nos viene a dar lecciones», le ha dicho a Ruiz.

Algunas de las inversiones

Las inversiones más importantes previstas por el equipo de Gobierno con la modificación presupuestaria y el presupuesto general son una subestación (3 millones) adquisición de suelo industrial (350.000 euros), la futura 'ciudad deportiva'-edificio multiusos (1,2 millones), la pista de pádel (200.000 euros), la renovación de la red de agua (480.000 euros), ayudas a los negocios (180.000 euros), bono-comercio (75.000 euros, también para la hostelería), fomento del empleo (282.000), urbanización de calles (125.000), ampliación de la Escuela de Hostelería (85.000), por citar algunas de las más destacadas.

Javier Ruiz (PSOE) ha mostrado su extrañeza por el hecho de que el Ayuntamiento sea el «promotor» de la subestación eléctrica. Entre otros asuntos, también ha evidenciado sus «dudas» sobre los 350.000 euros destinados a suelo industrial o el elevado precio de la pista de pádel.

Diego Mendiola, por su parte, ha incidido, no en el contenido sino «en el continente«, en referencia -ha dicho- a »que después de una década los ayuntamientos pueden hacer estas cosas gracias a su autonomía». Barrón le ha replicado que esto es así «gracias a los alcaldes de toda España, porque su partido en el Gobierno quería que se los cediéramos gratuitamente (los remanentes)», lo que ha calificado de «robo».

Mendiola también ha censurado que «el pleno ordinario de enero fue suprimido, pero ahora se celebran los plenos extraordinarios, urgentes y sin público», en lo que ha visto la decisión política de «restringir la participación al máximo». «Si la cuestión sanitaria es el imperativo para que no venga el público, no sé qué pintamos aquí», ha dicho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja PP y Múevete Santo Domingo manejarán este año un presupuesto de 14,6 millones