Secciones
Servicios
Destacamos
Muévete Santo Domingo hizo pública ayer una nota en la que denuncia el depósito de escombros, procedentes de la demolición de la casa de la calle Pinar 72, sobre la misma vía pública de la plaza de San Francisco.
La formación dice que tras acceder ... al expediente ha constatado que «no existe autorización» para dejar los escombros en la calle (ya han sido retirados), y alude a los trastornos que han tenido que sufrir los vecinos de la zona: «Ruidos, suciedad, coches aparcados llenos de polvo, polvo que les prohíbe abrir las ventanas de su casa para poder ventilar e incluso penetra en ellas...». Ante ello, Barrón pregunta al alcalde de Santo Domingo de la Calzada: «¿Por qué no eligió la zona de entrada de su casa para dejar los escombros para dar ejemplo, en vez de dejarlos delante de las casas de los demás». Lo que no quieras para ti, no lo quieras para nadie».
También dice, entre otras cuestiones, no entender «por qué no se obligó, como a todas las empresas de construcción que piden licencias de obra, a la recogida de escombros en contenedores, y por qué no les cobran ocupación de vía pública como a todo el mundo, sin distinciones, y luego repercuten el gasto a los propietarios del inmueble».
Desde la dirección de la obra han transmitido al alcalde, David Mena, que los escombros se han almacenado en gran cantidad en el solar «muy pocos días» y que, hacerlo así, ha sido para «disminuir al máximo el tiempo de almacenaje y minimizar las molestias que este tipo de obras ocasionan». Las mismas fuentes señalan que «se han cargado de escombros dos camiones por hora, lo que ha dado lugar en esos escasos días a la imposibilidad de almacenar un material tan voluminoso en contenedores». Hacerlo en estos últimos –explican– «hubiera multiplicado el tiempo de molestias por cuatro como mínimo y los residuos deben permanecer almacenados el menor tiempo posible para que no se apelmacen con la humedad, lo que dificultaría su clasificación y transporte».
Mena pidió disculpas a los vecinos afectados y acusó a Barrón de «cargar buscando el titular y notoriedad, en vez de valorar que se ha quitado un inmueble que llevaba muchos años suponiendo un gran peligro y que el Ayuntamiento ha actuado, por fin, de forma subsidiaria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.