Santo Domingo de la Calzada ha honrado este viernes a la Virgen Blanca con un sencillo pero muy concurrido programa, que comenzó con una misa en la ermita y siguió con una degustación de preñaos con vino y refrescos, ofrecido por el Ayuntamiento y la ... Asociación de Viudas. Este colectivo tomó las riendas de una tradición que resurgió a finales de los años 90 y que a punto estuvo de perderse. El año 2011 fue el último promovido por la comisión de festejos del barrio, de la que ya solo formaban parte 4 mujeres.
Publicidad
A la vez que el reparto, cuantificado en un «donativo» de 1,5 euros, actuó la banda municipal de música y, tras ella, hubo verbena con la discomóvil Krossko.
La celebración de la Virgen Blanca, originalmente Virgen de las Nieves, se remonta a la Edad Media, cuando tenía cofradía propia. Antaño era una fiesta muy populosa al enmarcarse en agosto. Desde finales del siglo XVIII y hasta la Guerra de la Independencia, las aldeas de Santo Domingo -Corporales, Villalobar, Gallinero y Manzanares- traían novillos para diversión pública, a modo de encierro, cuenta el historiador Javier Díez Morrás, que explica que, posteriormente, estos festejos taurinos pasaron a Gracias, que tenía una fecha variable en función del final de las labores agrícolas, normalmente a principios de septiembre. Aunque es considerada 'patrona' de la ciudad, Díez Morrás afirma que es «una invención reciente», ya que no hay ninguna documentación que refrende tal título.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.