Borrar
El abad de la cofradía del Santo, Julio Ruiz de la Cuesta, durante la inauguración de la sede en mayo de 1968. :: AURELIO BUSTILLO
Medio siglo junto a la calle Mayor

Medio siglo junto a la calle Mayor

Se cumplen 50 años de la compra de la casa y sede de la Cofradía del Santo

Javier Albo

Santo Domingo

Sábado, 20 de enero 2018, 11:17

La cofradía del Santo sopló el viernes 50 velas, las de la compra de su actual sede en la calle Mayor, punto y aparte en la historia de la entidad, guardiana de las tradiciones locales y gestora de uno de los mejores albergues de peregrinos de la ruta jacobea.

Hasta 1965, la entidad tuvo su sede en el viejo hospital -actual parador de turismo- pero el estado del mismo era muy malo. De hecho, durante bastantes años apenas se usaba, salvo para las procesiones de las doncellas y prioras, celebrándose las reuniones de la cofradía en los domicilios de los propios priores.

La solución llegó en el priorato de Plácido Riaño, que puso los ojos en un viejo edificio de la calle Mayor, del siglo XVI, que pertenecía a la familia Garnica. Era amplio y estaba al pie mismo de la principal calle jacobea de la localidad. Ideal. El inmueble, como recuerda Eduardo Villanueva en su libro 'Ecos de la calzada', «había sido palacio del marqués de Ciriñuela y, más recientemente, lo ocuparon los hermanos Hidalgo Recalde, propietarios de 'Tejería Hidalgo'». Por él se pagaron 550.000 pesetas de las de entonces.

Tras algunas reformas, la nueva sede se inauguró en la señalada fecha del 10 de mayo del mismo año, 1968. Su compra supuso un antes y un después en la historia de la cofradía, cuyo patrimonio inmobiliario creció y cambió sobremanera en el último cuarto de siglo: en 1991, Jesús Uruñuela compró la lonja colindante, en la que tuvo su carpintería José María Mendiola y, después, entre los priores Javier Azpeitia y Roberto García se fraguó la adquisición de otro local limítrofe. Se lograba espacio, así, para lo que es hoy el albergue de peregrinos, uno de los mejores y más modernos del Camino de Santiago, cuyo artífice fue el prior Ismael Mendi, con el concurso del Gobierno de La Rioja. Sus obras se iniciaron con la priora María Elena López Hueto; José Rioja suscribió un importante convenio para su financiación, y finalmente, se inauguró el 20 de marzo del 2009, siendo prior Gonzalo Villalta.

Este aniversario no pasará desapercibido para la Cofradía del Santo. Su prior, Florentino Rodríguez, prepara ya alguna celebración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Medio siglo junto a la calle Mayor