Entre mascarillas por voz y cohetes
Arturo Rodríguez ·
El físico calceatense de 23 años desarrolla varios proyectosArturo Rodríguez ·
El físico calceatense de 23 años desarrolla varios proyectosArturo Rodríguez Sota tiene 23 años, terminó el año pasado la carrera de Física y actualmente realiza el máster 'Física de la materia condensada y de los sistemas biológicos (especialidad Nanofísica)'.
Publicidad
El joven calceatense es de esas personas que de niños dicen que quieren ser ... algo, los mayores ríen la ocurrencia, pero el niño crece, sigue en sus trece y lo consigue. «Mi sueño desde que tenía 6 años es ser físico, pero con lo que conlleva de investigador», dice.
Ya es físico, y está totalmente inmerso en el inacabable camino del aprendizaje. En ello estaba cuando, a través de la plataforma para robótica Arduino, se le ocurrió la idea, a modo de entretenimiento personal, de construir una mascarilla que se subiera o bajara sola, por control de voz. ¿Para qué? Para personas con dificultades de movilidad, por ejemplo.
Hizo un prototipo y lo subió a la red social Reddit, donde le llovieron 'likes' desde todo el mundo y peticiones de que la fabricara a nivel empresarial. Junto a otro calceatense, Lorenzo Marín, hicieron algunos diseños, pero, por diversas circunstancias, el tema quedó aparcado.
Publicidad
Hasta noviembre, cuando llegó a su correo una convocatoria para emprendedores de la Universidad Autónoma y entonces lo retomó. Se presentó, fue seleccionado y ello le permitió continuar con su proyecto, dentro del programa Santander Explorer.
Ha hecho un prototipo funcional de la mascarilla y ahora está en la fase de validación de la idea, a través de una encuesta de recopilación de información. Con ello intenta saber si existe un mercado, identificarlo y conocer si su idea puede interesar por otros motivos, además del citado. Explica esto último: «Por ejemplo, en Reddit hubo bastante gente que me dijo que no tenía ningún problema de movilidad, pero que la compraría porque le gustaría tener una mascarilla que se abriera o cerrara sola diciendo 'Yo soy Ironman', porque es una frikada y les parecería guay», explica.
Publicidad
Actualmente también trabaja junto con un amigo ingeniero aeroespacial, Jaime Fernández, en el proyecto de un cohete con un ordenador de a bordo. «Nuestro objetivo es que ese cohete suba, capte las aceleraciones y rotaciones de cada instante y que con un emisor de radio nos vaya mandando la información a tres ordenadores», cuenta. «Está muy entretenido», dice. En su 'haber' ya ha anotado varios cohetes y ahora está intentando, también, construir un globo sonda estratosférico.
Entretanto piensa en su futuro, que dadas las dificultades de la investigación en España, pasa por Europa. Si nadie lo remedia, otro talento que se tendrá que ir fuera. «Lo que quiero es investigar, pero no está fácil aquí», dice. «Me da pena, pero es que no queda otra», reconoce.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.