El abad y coordinador del Año Jubilar Calceatense, Francisco José Suárez, presentó ayer el logotipo que identificará el evento y estará presente en la promoción de todas las actividades que genere.
Publicidad
El logotipo, como observó Suárez, es «totalmente diferente» al del Año Jubilar del 2009. «Menos religioso», lo describió hace unos días. En él, de primeras, se ve una letra 'M', que es mucho más que eso: es la primera letra de la palabra 'Milenario' y la forman las dos puertas de la fachada principal de la catedral. La de la derecha se muestra expedita, para simbolizar que está abierta: es la nueva Puerta Santa o Puerta del Perdón. En su parte superior puede verse un gallo, en recuerdo del milagro más famoso de los atribuidos a Santo Domingo.
Por otra parte, la puerta de la izquierda tiene una concha en medio, que evoca que la ciudad es parte importante en el Camino de Santiago, y además, tiene forma de letra 'A': la A y la M son las dos primeras letras del lema del Año Jubilar, 'Amando construyó camino'.
Suárez explicó que 'Amando' hace referencia al «amor y a la caridad del Santo, que es lo que motivó toda su obra»; que 'construyó' es una «referencia clara a todos los colegios que lo tienen por patrón y que se dedican a la construcción», y que 'camino' evoca tanto al jacobeo como al de la fe. Los años 1019 (nacimiento del Santo) y el actual 2019, junto al nombre de la ciudad, completan el diseño.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.