Secciones
Servicios
Destacamos
El Oja se abraza al Tirón en una esquina de la localidad de Cihuri, en una suerte de sacrificio del que sobrevive y sale reforzado el segundo. Desde allí, las nuevas aguas siguen su camino hacia Anguciana para desembocar, finalmente, en el río ... Ebro.
Ahí muere físicamente el Oja, que nace en la sierra de la Demanda por la confluencia de dos torrentes de agua procedentes del Pico Gatón, uno, y de las Herguijuelas el otro, formando la cascada de Pozo Ozumbra y baja en vertiginoso descenso nutriéndose a su paso de otros arroyos.
Hasta Posadas tiene una pendiente del 15%. Después, deja atrás Ayabarrena, San Antón y Zaldierna y llega a Ezcaray, donde da contexto a las truchas y ocasiones de disfrute a propios y extraños. Atraviesa raudo Ojacastro, pasa bajo el centenario puente de Santurde de Rioja y en Santo Domingo de la Calzada se convierte en noticia cuando llega por primera vez cada año. Allí «baja cuando se le antoja», dicen los lugareños, que lo ven pasar con la pena de no poder sujetar sus aguas para darle más provecho o disfrutar del río cuando el estío achicharra los cantos rodados de su seco cauce. De ahí viene la denominación de Glera (acumulación de Cascajo), y también se le llama La Hilera. Sus aguas siguen después su curso por Villalobar de Rioja -qué pesca antaño-, Baños de Rioja, Castañares de Rioja -donde surten una piscifactoría- y Casalarreina, donde recorre los últimos metros hasta llegar a su desemboca en el Tirón.
Tiene suerte el río Oja, y viceversa, de atravesar uno de los parajes más bellos y monumentales de La Rioja, también los más turísticos. Sin duda, no fue casualidad que todas estas poblaciones florecieran a su vera, en busca del agua que riega sus campos, embalsada en el gigantesco acuífero del Oja.
¿Qué longitud tiene el Oja? Los datos difieren, por lo que hemos preguntado a la Confederación Hidrográfica del Ebro y responde que, según la capa Red Hidrográfica 1:50.000 del SITEBRO, su longitud es de 48,5 kilómetros.
También hay quien defiende que el nombre de La Rioja procede de este río, asunto este sobre el que existe mucha controversia. Es, de momento, un debate sin luz al fondo, sobre el que existen muchas teorías: que proceda de 'Rivalia', algo así como «tierra de riachuelos», de 'Rivo Ohia', que significaría «río de lecho fluvial', o, por citar otras, las que apuntan a raíces etimológicas vascas, en base a vocablos como erriogia ('tierra del pan'), errioxa ('país frío') o arrioxa ('mucha piedra').
Lo que sí da nombre es a una patrullera de la Guardia Civil, bautizada así por el ministro Fernando Grande Marlaska como gesto de afecto a la localidad de la que es asiduo, Ezcaray.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.