

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un centenar de personas han participado, desde el jueves hasta ayer sábado, en el VI Congreso de Ingeniería Romana, en el que han impartido ponencias algunos de los mayores expertos, tanto a nivel nacional como internacional. Durante el mismo se han analizado algunas de las más importantes obras de abastecimiento de agua para las ciudades romanas, así como las técnicas empleadas en ellas.
La ciudad calceatense ha sido elegida como sede para el evento por el Milenario del nacimiento de Santo Domingo, que es patrón del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP), coorganizador del evento junto con la Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas. Mérida, Tarragona, Astorga y Lugo han sido las localidades que han acogido antes el congreso, que no se celebraba desde el año 2010.
El congreso fue inaugurado el jueves, con asistencia de la presidenta de La Rioja, Concha Andreu; el alcalde, David Mena; el canónigo de la catedral, Jesús Merino; el presidente del CITOP, Carlos Dueñas; el decano de CITOP de La Rioja, Juan Ramón Carrero, y el director de la Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, Eloy Quintana.
El apartado de ponencias comenzó con la de Isaac Moreno, una eminencia a nivel mundial de todo lo que rodea a la ingeniería romana, que habló sobre 'Abastecimientos de agua romanos. Paradigmas y realidades'. El programa continuó el viernes, con Paul Kessener y la conferencia 'Los sifones en los sistemas hidráulicos antiguos'; Manuel Durán habló de 'Ingeniería Hidráulica Preclásica' y Santiago Feijoo, sobre 'Nuevos acueductos descubiertos con los mapas de elevaciones LIDAR'; Roberto Matías hizo lo propio acerca de 'Agua y canales en la minería romana del oro'; Cees W. Passchier intervino sobre 'Arqueología de las concreciones calcáreas' y José Manuel de la Peña, sobre 'Regulación de caudales en los abastecimientos de agua romanos'.
El congreso fue clausurado el viernes, en un acto protagonizado por el director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos del Gobierno de La Rioja, Rubén Esteban Pérez, que aprovechó para anunciar dos nuevos planes hidrológicos para la región.
Los congresistas dedicaron la jornada de ayer sábado a visitar puentes romanos en la zona de Cerezo de Río Tirón y la bodega 'Conde de los Andes', en Ollauri.
Por otra parte, Santo Domingo de la Calzada recibe hoy a unos 300 jóvenes de la Diócesis de Getafe, que se desplazan a la ciudad calceatense para ganar el Jubileo. Ayer hicieron otro tanto el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Rioja y, también, la parroquia de Ágreda (Soria).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.