Secciones
Servicios
Destacamos
Cientos de calceatenses -la catedral llena- despidieron ayer las reliquias de Santo Domingo de la Calzada, parte de las cuales, después de veneradas, fueron introducidas en la arqueta de bronce -réplica del Arca de la Alianza-, diseñada por el artista Marko Rupnik, que se ... utilizará en las procesiones que el Cabildo determine, la primera el 25 de abril. Otra parte de los restos se guardaron en la antigua arqueta de madera, que, una vez lacrada, regresó en procesión, con gaiteros y danzadores, al sepulcro.
La cripta fue otra de las grandes protagonistas de la jornada de ayer, una vez que consagrada por el obispo, Carlos Manuel Escribano, se abrió al público y este pudo ver el resultado de los trabajos realizados en ella por el artista esloveno antes citado y su equipo del Centro Alleti, de la que se escucharon opiniones muy elogiosas por parte de muchos de los allí presentes. El sacerdote es uno de los mosaístas más reputados del mundo. Su obra se encuentra, entre otros muchos lugares, en el Palacio Apostólico del Vaticano, en los santuarios de Fátima y Lourdes, y en la catedral de la Almudena, de Madrid.
El espacio ha cambiado por completo, parece otro con el mosaico que recubre sus hasta ahora sobrios muros. «Es el mejor regalo que se le puede hacer al Santo por el Milenario», dijo el abad, Francisco José Suárez, que cifró en 100.000 euros lo que la obra y la construcción de la arqueta habían costado y animó a los fieles a colaborar en su financiación.
Fue, la vivida ayer en la catedral, otra de esas jornadas que escriben líneas para la historia local, de alguna manera el prólogo, dado que el Milenario y el Año Jubilar Calceatense aún no han comenzado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.