Manifestación en Santo Domingo. Javier Albo

Hispania Nostra incluye las murallas de Santo Domingo en la 'Lista roja' del patrimonio

La asociación denuncia que «gran parte de los restos están en estado de abandono y llegan a peligrar elementos de diversos torreones»

Javier Albo

Santo Domingo

Viernes, 26 de noviembre 2021, 01:00

La asociación cultural Ayuela informó ayer de que las murallas de Santo Domingo de la Calzada han sido incluidas, tras algunas gestiones realizadas por ella misma, en la 'Lista roja' del patrimonio que elabora Hispania Nostra. En ella se incluyen aquellos elementos del patrimonio ... histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

Publicidad

En el caso de las murallas de Santo Domingo de la Calzada, Hispania Nostra indica que «una gran parte de los restos que se conservan están en estado de abandono, llegando a peligrar diversos elementos de varios torreones, que presentan grietas alarmantes». Enumera que los elementos que se encuentran en mal estado son 6 torreones y unos 300 metros de muro, situados mayoritariamente en la avenida de Burgos, que presentan grietas, fisuras, desprendimientos, lesiones estéticas por la apertura de huecos y elementos adosados.

LA LISTA EN LA RIOJA

  • Ermita de Santa María de Yerga (Autol).

  • Iglesia de la Asunción (Santa María en Cameros).

  • San Prudencio de Monte Laturce (Clavijo).

  • Ermita de Orzales (San Vicente de la Sonsierra).

  • Santa María la Blanca (Torremuña).

  • Iglesia de la Asunción (Luezas).

  • San Miguel de Montalvo (Soto en Cameros).

  • Castillo de Castañares (Viguera).

  • Casa Palacio de los Manso de Zúñiga (Cidamón).

  • San Juan de Letrán (Pedroso).

  • Castillo de Davalillo (San Asensio).

  • Viaducto de Ortigosa de Cameros.

  • Harinas La Gloria (San Millán de la Cogolla).

  • Iglesia de San Francisco (Alfaro).

  • Iglesia de Santa Elena (Turza).

  • Bancos con azulejos publicitarios (Pradillo).

  • Lienzos y torreones de las murallas de Santo Domingo de la Calzada.

También indica que otros elementos «tienen un buen estado de conservación, pero con deficiencias como humedades, suciedad, erosión atmosférica o alteración de su estructura, es el caso de dos torreones y unos 150 metros de muro». No obvia que existen tres torreones y algunos paños sobre los que se ha actuado, que abarcan alrededor de 50 metros, «con resultados varios».

«Hay que llamar la atención de las autoridades para que pongan remedio a tantos años de abandono»

Como razones de su inclusión en la lista, Hispania Nostra resalta que la muralla «constituye un patrimonio muy relevante que es necesario preservar, y para ello se debe notificar su estado de conservación. Hay que llamar la atención de las autoridades locales, regionales y nacionales para que pongan remedio a tantos años de abandono».

Publicidad

Un 'abrazo' a la muralla y estado de uno de los torreones de la avenida de Burgos. Javier Albo

Coincide en ello la asociación calceatense que ha promovido su inclusión en la lista, Ayuela, y que valora muy positivamente la medida, que servirá «para mover la conciencia de nuestros gobernantes», indicó ayer su presidente, José Ignacio Palacios.

La muralla está catalogada como Bien de Interés Cultural, según el Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad