![Tradicionales volatines en la procesión, entre los dos patronos.](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201909/19/media/cortadas/48404535--1248x782.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Tempus fugit. O lo que viene a ser lo mismo, el tiempo vuela. Tanto, que parece que acaban de empezar y a las fiestas de Gracias y de San Jerónimo ya solo les queda la jornada de hoy. Es un 'solo' relativo, porque esta última es festividad local y día grande por contenedor de las honras al 'Primer hijo predilecto' de la ciudad, el calceatense que nació en La Puebla el 30 de septiembre de 1800, muy cerca de donde hoy arrancarán los actos en su honor: a las 10.30 horas, la ofrenda de una corona de laurel, seguida de misa en la catedral, a las 11 horas, y procesión.
Ayer, la fiesta tuvo dos 'epicentros': uno, la catedral y el casco histórico, que enmarcó los actos propios del Día de Acción de Gracias, y, el otro, la parcela municipal del polígono industrial, en la que se localizó casi todo lo demás: el festival de calderetes, en homenaje al tubérculo que otrora tanta vida dio a la zona, al que se inscribieron 84 grupos; un parque infantil; el espectáculo El Torico, que simuló unos Sanfermines por el lugar -más peligrosos por las cazuelas hirviendo que por los astados- y divirtió mucho a niños y adultos; un festival de pelota y, por último, una degustación gratuita de patatas, en la que las cocineras de la ciudad prepararon unos 550 kilos de tubérculo, con su acompañamiento correspondiente.
El Ayuntamiento, en la estela de la campaña de concienciación iniciada por la plataforma 'Madres por el clima La Rioja', hizo en redes sociales un llamamiento al uso responsable de los productos desechables y puso a disposición del vecindario que no llevara sus propios recipientes, platos biodegradables. Durante toda la tarde, las miradas se repartieron entre las cazuelas y el cielo, que amenazaba con aguar el evento.
La fiesta sigue hoy, además de con los actos citados, con un parque infantil, a las 12.30 y 17 horas, en la plaza de España; a las 20.30 horas con el reparto de chorizo por la peña El Salero (1,50 euros) y, a las 21.30 horas, en el Avenida, con el mariachi México Lindo (acceso libre).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.