Secciones
Servicios
Destacamos
Santo Domingo de la Calzada despidió el año y brindó por el 2020 el pasado sábado. Puede tomarse como un ensayo de cara a lo de mañana, un precalentamiento. Eso sí, por la plaza del Santo no se vio a Roberto Leal y Anne Igartiburu, ... ni a Cristina Pedroche y Alberto Chicote. Tampoco estaban por allí Jesús Vázquez y Paz Padilla, ni Iñaki López y Cristina Pardo, por citar algunos de los presentadores que desde las distintas cadenas televisivas conducirán el tránsito hacia una nueva década. Ni falta que hacía. No hubo uvas, o sí, pero pasas, y tampoco se comieron al son de las campanas, pese a que allí estaban, como siempre, sobre las cabezas de cuantos se congregaron en el emblemático espacio de la ciudad, 'corazón' de la misma.
Qué 'Campanadas calceatenses' surgió en el año 2017 como una iniciativa de varias asociaciones de la localidad, con el objetivo de crear un espacio de encuentro amable y festivo entre todos los vecinos.
Las asociaciones Las que han organizado esta tercera edición del evento son: Asociación Amigos de la Música, Ayuela, Asociación Teatral Calceatense, Me Gusta Santo Domingo, Mercado Medieval y Asociación de Zamoranos en La Rioja (Azar).
Las asociaciones organizadoras del evento decidieron que este año sonaran doce cantos de gallo como una suerte de guiño al Milenario del nacimiento de Santo Domingo que la ciudad celebra. Y ya de paso asegurarse de que sea lo que sea, suene bien: el primer año no se escucharon las campanadas, al quedar éstas tapadas por la música, ya que tañeron minutos antes de lo que marcaba el reloj; en la segunda edición sí se oyeron, aunque aceleradas por efecto de un micrófono que se instaló en el campanario. Así que este año recurrieron a una grabación del animal por antonomasia en la localidad, que debe casi todo al que cantó en el popular milagro.
José Ignacio Palacios es el presidente de Ayuela y 'alma mater' de Campanadas Calceatenses. «Reunirnos con el fin de expresarnos nuestros mejores deseos para el año que va a comenzar, bajo el majestuoso campanario de nuestra flamante torre, me ilusiona y me gustaría que esa ilusión se contagiara a todos los calceatenses y visitantes», dice de la sensación que le produce el acto. «Ver en este estado de felicidad al numeroso público que vive este acontecimiento, vibrando con la música y el espectáculo y disfrutando del momento mágico de la medianoche con un vaso en la mano, brindando juntos por un año mejor, es una sensación única que colma mis expectativas».
'Campanadas calceatenses' fue, como sus promotores pretenden cada año, el punto de encuentro y reunión de buenos deseos, envueltos en un ambiente festivo; un brindis vecinal (con sidra y refrescos repartidos 'in situ'), por aquello de «el roce hace el cariño... pero también ciudad», al que respondieron cientos de vecinos. El animado ambiente que presentaba la plaza, a la que muchos acudieron ataviados al más puro estilo de cotillón, fue el broche a un programa que había comenzado unas horas antes con Tarumba Percusión.
El grupo logroñés lo dio todo y llenó de ritmo, diversión y participación el itinerario, que fue seguido por un público numeroso en su arranque, pero escaso cuando dejó El Espolón en dirección a la plaza del Santo. Es algo que los promotores del acto piensan analizar de cara a ediciones posteriores, igual que la verbena, que exhíbe durante la parte coincidente con el horario de las cenas una imagen bastante desangelada. «Habrá que darle una vuelta a todo», comentaban ayer algunos de los organizadores, en general satisfechos por haber conseguido reunir a medianoche a tantos y con tan buen rollo. De eso se trataba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.