Borrar
Niños con las caras pintadas, el 25 de abril del pasado año. Javier Albo
La gaita y el tamboril a la carrera

La gaita y el tamboril a la carrera

El tradicional pintado de las doncellas se va a ver este año acelerado por la apertura del Año Jubilar Calceatense

Javier Albo

Santo Domingo

Domingo, 31 de marzo 2019, 13:21

En Santo Domingo de la Calzada, cada 25 de abril 'sale la gaita con el tamboril'. Este año también lo hará... y mucho más. La señalada fecha del calendario local, punto de partida del ciclo festero de la ciudad, llega en esta ocasión cargada de actos al coincidir con la apertura del Año Jubilar Calceatense concedido por la Santa Sede con motivo del Milenario del nacimiento de Santo Domingo, lo que va a trastocar el programa que rodea al tradicional pintado de las doncellas, que se va a celebrar en su totalidad pero comprimido. Es decir, un poco a la carrera.

Para empezar, se adelantan los horarios, para que todo esté terminado para las 18.30 horas, ya que a esa hora está previsto que comience, desde la plaza de Administradores de Fincas, la procesión con los restos del Santo, que discurrirá por la calle Mayor hasta la catedral. Una vez frente en el templo se procederá a la apertura de la 'Puerta Santa' o 'del Perdón' y, cuando acabe el acto, dará comienzo la solemne eucaristía de apertura del Año Jubilar, que será presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez; contará con la presencia de numerosas personalidades eclesiásticas y civiles, y será cantada por el Coro del Vaticano.

LOS DATOS

  • 15 30. La cofradía del Santo iniciará su recorrido para pintar a las jóvenes que el día 11 de mayo participarán en la procesión conocida como 'de las doncellas'.

  • 18 30. Comienzo, desde la plaza de los Administradores de Fincas, de la procesión con los restos del Santo, apertura de la 'Puerta del Perdón' y, a continuación, eucaristía de comienzo del Año Jubilar Calceatense.

Así las cosas, la cofradía del Santo tendrá que estar ya en la calle a las 15.30 horas, dando inicio al recorrido que, en su parte fija, será el mismo que todos los años, pero más abreviado: la visita al Hospital del Santo; al local de la familia Moneo-Valer en San Francisco, que siempre ofrece a la cofradía y acompañantes un frugal aperitivo; la bendición de la masa con la que se elaborarán los 'panes del Santo'; la degustación del vino que se servirá y la visita a los carneros.

'Doncellas' en cinco grupos

En el objetivo de acortar la duración del acto la cofradía del Santo ha acordado que las 39 jóvenes que serán pintadas este año para designarles como 'doncellas' y participantes en la procesión del Pan del Santo y del Peregrino, aguarden su llegada en cinco puntos preestablecidos y, así, 'economizar' portales, itinerario y tiempo. La 'doncella mayor' de este año es Aitana López Martínez, sobrina de los priores Jesús Martínez y Dolores Sánchez.

A estos actos hay que sumar, por la mañana, la presentación por parte del Ayuntamiento del programa oficial de las fiestas del Santo. De esta forma, apresurada, intensa y multitudinaria, se dará el banderazo de salida festivo y, también, al del especial periodo auspiciado por la conmemoración del Milenario, que estará vigente hasta el 12 de enero del año 2019.

Al día siguiente, 26 de abril, la ciudad recibirá al Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, encargado este año de renovar la ofrenda a su patrón. En el programa figura, además de los actos que se repiten año tras años, una verbena popular para ese mismo día y una mascletá en la plaza de España en la jornada siguiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La gaita y el tamboril a la carrera