Un peregrino utiliza la fuente recientemente arreglada. L.R.

Una fuente de recuerdos

El Consistorio repara y acondiciona la escultura del peregrino

Javier Albo

Santo Domingo

Sábado, 21 de septiembre 2019, 10:53

No se sabe si nació con nombre, no consta, aunque tampoco hacía falta bautizarla porque -estaba claro- era cuestión de poco tiempo que fuera conocida popularmente como la fuente de los peregrinos. Como suele decirse, lo pusieron «a huevo», porque ellos inspiraron la creación, que refunde -nunca mejor dicho, por aquello de la forja- un surtidor de agua y una escultura y, además, porque son los que la utilizan mayoritariamente para refrescarse, saciar la sed y, ya de paso, llevarse la primera fotografía de la ciudad en cuyo casco histórico acaban de poner sus pies.

Publicidad

La fuente anda a la zaga, en cuanto a número de veces que alguien aprieta el botón de la cámara para retratarla, de los otros grandes atractivos de la ciudad: la catedral, el gallinero... Y es que junto a ella pasan cada año muchos miles de peregrinos -son más de 20.000 los que pernoctan en el albergue, más los que siguen su camino-, ávidos de experiencias y recuerdos que compartir. Y la fuente, con su bicicleta, las botas, la mochila y el cayado es muy apetecible para estos menesteres, porque se identifican con ella.

El caso es que se montan en ella, cogen el cayado, la tocan... Con tanta interactividad, la escultura presentaba cierto deterioro e, incluso, peligro por la existencia de aristas cortantes. Esta situación es ya historia porque el equipo de Gobierno, a través del área que preside el edil Millán Baltanás, ha puesto coto a la situación y la fuente vuelve a lucir como en sus mejores tiempos, que se remontan al 19 de octubre del 2010, cuando fue instalada en su ubicación actual por sus autores, el taller de forja artística que José María Gutiérrez tiene en la propia ciudad calceatense. Él mismo se ha ocupado de la 'puesta a punto' de la escultura, que debe su existencia a aquellos extintos presupuestos participativos que dirigía la concejala Rebeca Lobato. La obra está realizada en acero corten, que es más rico en cobre, le confiere el tono oxidado y la protege de la corrosión atmosférica. Ahora, puede seguir siendo una fuente de recuerdos durante unos cuantos años más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad