Borrar
Una escena del vídeo que se está compartiendo por WhatsApp desde el fin de semana. L.R.
Un vídeo festivo extiende la preocupación ante lo que pueda pasar el 10-M

Un vídeo festivo extiende la preocupación ante lo que pueda pasar el 10-M

Santo Domingo de la Calzada ·

Un vídeo difundido el sábado muestra a veinte personas en un bar sin respetar las normas y extiende la preocupación ante lo que pueda pasar el 10-M, cuando deberían empezar las suspendidas fiestas

Javier Albo

Santo Domingo

Martes, 4 de mayo 2021, 02:00

La difusión de un vídeo, muy compartido este pasado fin de semana por WhatsApp, en el que se ve a un grupo de jóvenes en un bar de Santo Domingo de la Calzada sin guardar las medidas de prevención frente al COVID-19, ha potenciado algunos temores que ya latían.

En las imágenes, bajo el título 'El COVID es un mito', se ve durante quince segundos a más de una veintena de personas en el local, bailando y cantando una popular canción festiva, agarrados, dos encima de una mesa y bastantes de ellos sin la mascarilla puesta.

«Esto, con un toque de queda y restricciones. A partir del día 10 puede pasar de todo», comentan algunos calceatenses que han visto las imágenes, correspondientes al pasado sábado, cuando se repartió el Pan del Santo.

Muchos temen que sea un anticipo de lo que pueda pasar a partir del próximo lunes, cuando deberían comenzar las fiestas patronales del Santo, suspendidas por el Ayuntamiento.

La situación se complica aún más una vez que el día anterior, el 9 de mayo, finalice el estado de alarma, el principal escudo contra determinados comportamientos. Aunque es previsible que se adopten otras medidas en lugar del mismo, muchos creen que la nueva situación y lo señalado de las fechas pueda inducir a reuniones y aglomeraciones con menor control y que los contagios se disparen de nuevo en una ciudad que, tras la dramática primavera del año pasado, ha vivido desde entonces la pandemia con relativa tranquilidad. Ayer contabilizaba 3 casos activos.

La cuestión es que, más allá de las leyes, la pandemia continúa. La ciudad calceatense, primera cabecera de La Rioja en celebrar unas fiestas patronales, va a tener muchos ojos puestos encima, para ver lo que puede ocurrir con el nuevo marco legal.

La Policía Local remitirá un informe sobre el vídeo a la Dirección de Justicia e Interior para que adopte las medidas que considere

La concejala de Fiestas, Cristina Domingo, pide a la población que «se comporte de manera responsable y solidaria»

La situación no le pasa desapercibida al alcalde, David Mena, que, en relación con el vídeo, afirmó ayer que «se está actuando de oficio y se está elaborando el informe correspondiente para trasladarlo a la Dirección General de Justicia e Interior, y ellos procederán en consecuencia».

Sobre la posibilidad de que las denominadas 'no fiestas' puedan servir de excusa para comportamientos de riesgo en relación con la pandemia, el regidor municipal indicó que se está «trabajando en reforzar de cara a los días especiales a los efectivos de la Policía Local», sin descartar «más medidas que sean de nuestra competencia». Mena también indicó que «se seguirá insistiendo en que no son fiestas y apelamos, sobre todo, a la responsabilidad personal de cada uno». «Nos jugamos demasiado como para cometer errores de confianza –dijo–, pero la eficacia está en nosotros mismos. Ya habrá otros años que disfrutaremos de las fiestas del Santo como merecen».

«Las fiestas están suspendidas»

Por su parte, la concejala de Fiestas en el Ayuntamiento, Cristina Domingo, llama «a la responsabilidad de toda la ciudad» y recuerda que «las fiestas están suspendidas y que hay que respetar todas las normas». La edil añadió: «Sé que es difícil, ya que los calceatenses vivimos desde muy adentro nuestras fiestas, pero este año tenemos que guardar las ganas y respetar para, así, si todos lo hacemos bien, poder celebrar fechas posteriores». Domingo recuerda que el Ayuntamiento ha programado algunos actos culturales, como viene haciendo en los últimos meses, e insiste en pedir a los calceatenses «que en estos días se comporten de manera responsable y solidaria».

El Ayuntamiento suspendió las fiestas el pasado día 17 de abril. «Tal y como las entendemos, no tienen cabida en la actual situación sanitaria», dijo entonces la edil. No obstante, desde su área sí que se van a programar algunos actos culturales para todos los públicos los días 10, 11, 12 y 15, y en dos únicos escenarios: el teatro Avenida y la plaza de España. Para ello, se ha establecido un protocolo de seguridad, que incluye control de acceso, temperatura, mascarillas, desinfección de manos y distanciamiento, que será de un metro y medio en la plaza y de una butaca en el Avenida. Respecto a los asistentes de la plaza, el aforo tendrá un límite del 14%, unas 400-500 sillas, para poder realizar un mayor control.

La Cofradía del Santo mantiene algunos actos tradicionales, con un formato ajustado a la normativa, que incluirá el día 12 un especial 'Almuerzo del Santo'.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un vídeo festivo extiende la preocupación ante lo que pueda pasar el 10-M