Las tradiciones festivas de Santo Domingo de la Calzada están de camino. Tras dos años de pandemia –en 2020 suspendidas totalmente y en 2021 con una celebración simbólica de algunos de sus actos, con un formato distinto, ajustado a la normativa sanitaria vigente entonces–, la ... Cofradía del Santo trabaja a toda máquina en la organización, al completo, de la parte tradicional que le atañe dentro de las fiestas patronales del Santo. Estas arrancan el 25 de abril, «cuando sale la gaita con el tamboril»; prosiguen el 1 de mayo, y viven su momento álgido del 10 al 15 de este último mes, tras lo que se abre el calendario de romerías, cuya celebración también se contempla.
Publicidad
Trabaja en ellas como si fueran a ser unas fiestas normales. Es decir, como cualquiera de las celebradas hasta el año 2019, incluido. «Estamos muy ilusionados, porque no se han hecho desde hace tres años y la ciudad las va a coger con más ganas que nunca», indicó ayer el prior, José María Rodrigo, consciente de lo especial que va a resultar para los calceatenses esta próxima edición.
La antesala de todo ello tendrá lugar los días 22 y 23 de abril, cuando la ciudad recibirá al colegio territorial de administradores de fincas de Santa Cruz de Tenerife, que renovará, en nombre de todo el colectivo, la ofrenda al santo, su patrón. Será una visita también especial, por cuanto hará la número 50, que se hubiera celebrado los días 24 y 25 de abril de 2020, de no ser por el COVID-19.
Tan redondo aniversario se plasmará sobre las calles con un programa que, por parte de los anfitriones, incluye una peregrinación, la ofrenda, un responso por los colegiados fallecidos y los actos que los tinerfeños quieran brindar a la ciudad, en agradecimiento por su recibimiento y acogida.
El 25 de abril, entre otros actos propios de este día, la Cofradía del Santo pintará a las jóvenes doncellas que el 11 de mayo participarán en la procesión del Pan del Santo y del Peregrino. En total, serán 49 las que saldrán ese día, correspondientes a los dos años en los que no se ha celebrado el acto (2020 y 2021), más las que se han apuntado en este. Había más jóvenes inscritas, pero se han borrado por estudios, encontrarse fuera u otros motivos.
Publicidad
Tanto para el día 11 como para el 12, la cofradía del Santo ha invitado a los actos previstos a las cofradías de La Vega, de San Felices, San Dominguín (Alcorcón) y San Gregorio Ostiense. Esta última se hermanó con la calceatense en octubre de 2019. Los santos a las que ambas están advocadas predicaron juntos por la zona de la Bureba y proyectaron un camino más cómodo para los peregrinos que se dirigían hacia Compostela.
El 1 de mayo, como siempre –salvo el paréntesis de los dos últimos años– se repartirá el pan del Santo por todos los domicilios de la ciudad, y de otras localidades vinculadas con esta por lazos tradicionales. Los molletes, en número de 6.000, ya han empezado a hacerse. Por su parte, el 'almuerzo del Santo' volverá a repartirse en el 'salón de la cebolleta' de la casa de la cofradía del Santo. Y así, todo. Es el camino hacia unas fiestas como las de antes, aunque, obviamente, la última palabra la tendrá la situación epidemiológica.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.