Secciones
Servicios
Destacamos
Las ferias de la Concepción han despedido este miércoles su edición 2021 con una tónica de satisfacción general entre Ayuntamiento y mercados, sobre todo por haberlas podido celebrar. La afluencia de visitantes ha sido notoriamente menor a la acostumbrada, algo en lo que, no se ... sabe bien en qué porcentajes, han influido la pandemia, el miedo y también la meteorología, que ha oscilado entre regular y muy mala. La Policía Local estima una media de 67.000 visitantes, seguramente el cálculo más bajo de la historia de las ferias. Y eso no es malo: una menor afluencia facilita el tránsito y que se puedan examinar mejor las mercancías, lo que puede allanar el camino a la compra.
En el Mercado del Camino, Francisco Burgos, responsable de Patrimonio e I+D de la Fundación Caja Rioja, pone el acento en que «era muy importante volver a hacer el mercado. Estas cosas, si pierden inercia, tanto para el público como para los propios expositores, luego es difícil arrancar». Su valoración es positiva, pese a la afección de la pandemia en la afluencia en este tipo de eventos en general. En el caso de la carpa ha sido «interesante»: menos visitantes, pero iban a comprar. Burgos asegura que, además, «la gente lo ha hecho con confianza», por las medidas de seguridad articuladas.
José María Ochoa, presidente de la Asociación Mercado Medieval, afirma que «este año ha sido una feria de transición, por el COVID-19;no ha venido mucha gente pero tampoco nos podemos quejar, tal como están las cosas». La pandemia ha condicionado, no solo el desarrollo del mercado, también su organización. «Hemos dado vueltas si lo hacíamos o no, a última hora, y nos alegramos de haberlo podido celebrar».
En la Ecoferia del Camino, Jesús Ochoa, presidente de la Asociación del Camino Ecológico de La Rioja (ACER), subraya las medidas de protección frente al COVID-19 aplicadas en esta edición; aplaude la respuesta a las actividades de promoción en los centros educativos de la producción ecológica y, por otra parte, opina que «cinco días de ferias son muchos y tendríamos que debatir si es oportuno o no fijarlas en tres días». En relación a las ventas indica que «mucha gente viene ya directamente a hacer sus compras, sabiendo lo que quiere».
José Ramón Alonso, presidente de la Asociación de Anticuarios de La Rioja y Norte de España (Arnes), también considera, poniendo voz a los anticuarios participantes, que cinco días son demasiados. «Lo que me han dicho es que los primeros días muy bien , pero que los dos últimos días casi sobraban, con muy poca gente y ventas, y mucho frío», comenta. «Aun así estamos contentos, para los tiempos que corren», afirma.
El alcalde, David Mena, hizo una valoración «muy positiva, viendo el mal tiempo y los momentos que estamos viviendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.