Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa 'Mesinor' ocupa tres naves en el polígono industrial San Lázaro de Santo Domingo de la Calzada. Empezó con 3 trabajadores y actualmente tiene 17. «Hemos creado una marca, la estamos potenciando y nos está yendo bastante bien. La empresa va creciendo», indica su ... gerente, Julián Gómez. El problema es que ese crecimiento demanda una ampliación de sus instalaciones que, ahora mismo y desde hace tiempo, es imposible en la ciudad calceatense, por dos motivos: la inexistencia de suelo industrial, y, también, de una subestación eléctrica que garantice el suministro necesario.
La empresa lleva años luchando por expandirse en la localidad y evitar marcharse a otra, opción que no se descarta. «Como ciudadano de Santo Domingo de la Calzada no me gustaría irme, pero tengo que mirar por el negocio. Lo que no podemos hacer es perder dinero», dice Gómez. «Hemos tenido que montar un módulo, en la calle, con dos puestos de trabajo», añade del encorsetamiento de las instalaciones, que afecta a su desarrollo. «No podemos potenciar el mercado internacional porque no queremos crecer más de lo que podemos hacer».
Hay otras empresas de la localidad que tienen, cada una con sus circunstancias, similar problema: no pueden ampliar. Ahora mismo, además, si una industria nueva llegara a la ciudad no tendría dónde ponerse.
Suelo hay, pero está sin desarrollar. Son unos 300.000 metros cuadrados de la actuación denominada 'San Lázaro Ampliación', que permanecen estancados hace muchos años. Se compraron con Gestur Rioja, una sociedad pública sin apenas actividad comercial desde el año 2010, actualmente en fase de liquidación. El Gobierno de La Rioja tiene en ella el 25%, a través de la ADER, y el 75% es de la Sociedad Estatal para la Promoción y el Equipamiento del Suelo (SEPES). Si el Ejecutivo regional consigue hacerse con el 100% de sus activos podrá ofertar ese suelo al Ayuntamiento.
Este es el mensaje principal que el jueves trasladó el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, a los corporativos y representantes de empresas de la zona. Un encuentro que ha sido bien valorado por el equipo municipal de Gobierno, habida cuenta de la buena predisposición vista. Las dos administraciones, regional y local, volverán a reunirse después de Semana Santa, ya que para entonces se espera que se haya disuelto definitivamente Gestur y el Ejecutivo regional pueda ofertar suelo al Ayuntamiento.
«Yo remarqué que es muy importante para el posterior desarrollo que el precio sea razonable», indicó ayer el alcalde, David Mena (PP), que valoró positivamente los contactos y apeló a la unión de fuerzas para conseguir suelo industrial y avanzar hacia la consecución de la subestación eléctrica, «que puede ser el gran escollo de todo esto, para obtener la mejor ubicación y agilizar las gestiones actuales con Iberdrola para canalizar los trámites hacia un camino ya concretado». El regidor aprovechó la reunión para solicitar financiación autonómica, «puesto que hablamos de millones de euros y la participación regional es muy importante, ya que municipalmente significa un esfuerzo titánico».
Su socio en el Ayuntamiento, Carlos Barrón (MSD), salió esperanzado del encuentro, «porque el consejero actual conoce muy bien sobre lo que estamos hablando, ya que él compró los terrenos de este polígono hace 11 años». José Ángel Lacalzada fue gerente de Gestur Rioja hasta el año 2012. El edil explicó, sobre la subestación eléctrica, que «seguimos esperando a que Iberdrola nos facilite los datos solicitados y poder conocer las necesidades y coste real de las dos posibilidades de subestación. Hace cuatro meses que se contrató el estudio técnico- económico y sigue atascado por falta de esos datos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.