En el lugar, pegado a la autovía A-12, se acumulan montañas de restos vegetales de muchos años. ALBO

La 'escombrera' de Santo Domingo tiene los días contados

Calidad Ambiental restaurará el terreno municipal utilizado para el depósito de residuos vegetales, que quedará clausurado para este uso

Javier Albo

Santo Domingo

Domingo, 12 de marzo 2023, 01:00

La Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos del Gobierno de La Rioja va a elaborar un proyecto para la restauración del suelo de titularidad municipal que el Ayuntamiento de Santo Domingo ha venido utilizando como punto de vertido de restos vegetales, al ... final del camino Los Erios, muy cerca de la autovía A-12, cuya ejecución supondrá su clausura definitiva para este uso.

Publicidad

En el lugar, conocido como 'escombrera municipal' aunque en realidad está considerado como un punto de vertido incontrolado, se acumulan montañas de residuos vegetales que como resultado de las labores de poda en la ciudad se han ido depositando a lo largo de los años, una práctica ilegal y sancionable. También se observan, en menor medida, pequeños depósitos de material resultante de obras (escombros), seguramente de particulares.

El área está vallada parcialmente y en ella hay carteles del Ayuntamiento que rezan 'Prohibido verter escombros y voluminosos. Sanción bajo ordenanza vigente', pero se puede acceder a su interior sin problema ya que las puertas están abiertas y no hay control alguno. La zona ha sido objeto de varios incendios, los últimos en el año 2020, cuando, en menos de un mes ardió en tres ocasiones. El humo que generó llevó mucho peligro a la cercana autovía.

El Ayuntamiento ha acordado la cesión de los terrenos para las obras, cuya memoria podría estar lista en un mes

En 2020 registró tres incendios en menos de un mes, lo que puso en peligro a la autovía A-12, sita en las inmediaciones

Desde la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos creen que en un mes podría estar elaborada la memoria para la restauración y clausura del terreno, lo que obligará al Ayuntamiento a buscar otra alternativa para realizar un correcto tratamiento de los residuos vegetales, a través de alguna planta encargada de su gestión, y estudiar, también, la posibilidad de darles un uso final, léase compost, por ejemplo.

Previamente a la restauración de la zona, el Ayuntamiento calceatense ha aprobado ya, a través de su junta de Gobierno local, la puesta a disposición del departamento regional de los terrenos necesarios para la realización del proyecto, mientras dure la ejecución del mismo. También se compromete a asumir los costes y tasas municipales derivados de licencias y permisos que se deriven del proyecto, a mantener en óptimas condiciones de seguridad, y conservación el lugar restaurado, y a adoptar una ordenanza municipal que regule la gestión de RCD de obra menor.

Publicidad

Además, se responsabilizará de «poner los medios necesarios de vigilancia y control para impedir la eliminación incontrolada de residuos en su término municipal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad