Secciones
Servicios
Destacamos
Las fiestas patronales de Santo Domingo de la Calzada tienen dos partes: la puramente festiva, de cuya organización se ocupa el Ayuntamiento, y los actos tradicionales, de los que se encarga la cofradía del Santo. De la primera aún no se sabe nada, a menos de un mes de su inicio oficial (10 de mayo). El equipo de Gobierno PP-Muévete Santo Domingo guarda silencio y, con ello, alimenta las especulaciones, incluidas supuestas desavenencias entre los partidos socios. «Para darse golpecitos de pecho, el 'consenso suficiente' de PP-MSD es sólido, pero para tomar una decisión sobre las fiestas, la cosa cambia. Igual hay que esperar a las 00.00 horas del 10 de mayo», ha escrito IU Santo Domingo en redes sociales.
No obstante, todo apunta a que las fiestas serán canceladas y que, conforme a la evolución de la pandemia, se organicen algunos actos en los que sea factible controlar el aforo y las medidas sanitarias, en la línea de los brindados en Navidad o Semana Santa.
Tampoco caben muchas más opciones, ante la imposibilidad de organizar actos que generen aglomeraciones, cuando el país parece encaminarse hacia una cuarta ola y el futuro sigue siendo igual de inescrutable, pese a las vacunas. Que el estado de alarma vaya a finalizar, posiblemente, un día antes del inicio oficial de las fiestas, tampoco facilita las cosas. Seguramente, el equipo de Gobierno ya tiene en cuenta la indefinición legal que ahora mismo hay sobre la situación vigente a partir de esa fecha, y, sobre todo, sabe que no puede arriar la que ha hecho su bandera durante la pandemia: la prudencia.
Todavía hay mucho miedo en una ciudad que sufrió como pocas el virus. «Como abran un poco la puerta, la gente sale en tropel», opinaba ayer una calceatense. Muchos vecinos creen que independientemente de cuál sea el nuevo 'status' vigente a partir del 9 de mayo es inviable, siquiera, dar base a la posibilidad de unas «fiestas», un concepto de muy difícil gestión. Así las cosas, la pregunta que muchos se hacen es: si todo parece tan claro, ¿por qué tardan tanto en decirlo?
La cofradía del Santo –el equipo de Gobierno se reúne hoy con ella– ya anunció su intención de realizar algunos actos tradicionales propios, siempre que cuente con permiso para ello y con todas las medidas. Este próximo viernes (albergue, 20.00 horas), celebrará su asamblea general de hermanos del Santo. En ella concretará aún más su propósito, sustentado en citas tradicionales con un formato distinto y, sobre todo, seguro. En la reunión también se dará cuenta de la elección de la nueva cofradía 2021-2022, que estará encabezada por los priores José María Rodrigo y María Teresa Aranjuelo; de la elección de 'prior honorario' y del proyecto de museo de la cofradía, un nuevo atractivo para la ciudad que abrirá sus puertas este mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.