La 'Ciudad redonda' es un lugar ubicado en la memoria y los corazones de muchas personas. Unas sesenta de ellas regresaron días atrás a Santo Domingo de la Calzada, como casi todos los años, para reencontrarse con su 'ingeniero' y 'constructor', Fernando San Romualdo, artífice ... del proyecto educativo que, con ese nombre, se desarrolló en el desaparecido colegio menor Claret de la ciudad calceatense, en los años 70.
Publicidad
San Romualdo, entonces director y profesor de varias materias, explica que el objetivo de aquella 'Ciudad redonda' era que los «alumnos protagonizaran su crecimiento y se integraran en una especie de familia educativa donde cada uno tenía su quehacer y su responsabilidad».
El colegio era un internado, por lo que muchos alumnos pasaban tiempo sin ver a sus familias. «La distribución se hacía de forma democrática y eran ellos quienes elegían a un compañero como alcalde y a otros cinco como concejales, que asumían diversas funciones». El colegio funcionaba como una democracia, cuando en su exterior aún no existía.
Aquella 'ciudad' tenía sus leyes. «La primera de todas era la honradez», recuerda Fernando. Otras versaban sobre ser servicial, alegre... También había compromisos a realizar cada cierto tiempo, cuyo cumplimiento les otorgaba 'estrellas'. Los pupilos tenían su propio carné identificativo, un himno común... Gestionaban, además, la administración de material escolar, a través de una tienda. «La clave era que se sintieran importantes. Darles una mística de trabajo, ilusión, alegría y de exigencia también, porque se trabajaba duro», dice.
El deporte, principalmente el baloncesto, y la música, eran la base del programa educativo, sustentado sobre la vida cristiana. «No se trataba de imponer nada. Teníamos nuestras actividades religiosas pero era un ambiente muy natural, muy normal y abierto al pueblo también, con el que colaborábamos en muchas cosas», comenta Fernando, que entonces compuso numerosas canciones que, medio siglo después, siguen sonando en diversos ámbitos –colegios, boy scouts etc–, como 'No has nacido amigo para ser triste', 'Manos abiertas' o 'Conmigo puedes contar', entre otras.
Publicidad
El proyecto quedó finalista de los premios 'Populares Rioja', junto a otros candidatos como el doctor Castroviejo, el fiscal general del estado, el filósofo Díez del Corral o el teléfono 091.
«Se logró crear unos hombres con una mente abierta», indica Fernando, satisfecho de aquella 'ciudad redonda' que, casi medio siglo después, mantiene sus cimientos intactos. «Hay una vinculación afectiva muy fuerte», asegura. Todos recuerdan, como si fuera ayer, que cada noche, antes de dormir, el 'alcalde' del colegio se dirigía a los alumnos y decía: «Si hay algo roto entre nosotros, algún rincón o alguna esquina, vamos a restablecerlo». Y todos se daban la mano para terminar bien el día. «Se trataba de rehacer diariamente aquella ciudad redonda», recuerda.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.