Borrar
Javier Albo
El mar empieza en Santo Domingo

El mar empieza en Santo Domingo

La medallista de oro en vela en 1992, Theresa Zabell, ha participado en la limpieza del Oja junto a trabajadores y familias de las firmas Juba y Bunzl

Javier Albo

Santo Domingo

Sábado, 22 de mayo 2021, 14:42

Theresa Zabell, doble medallista de oro en vela en las olimpiadas de Barcelona 92, ha estado esta mañana en Santo Domingo de la Calzada, limpiando el río Oja y su entorno junto a empleados y familiares de las empresas Bunzl y Juba.

La actividad, que ha reunido a una treintena de niños y adultos en el entorno de la pasarela del Oja, también ha incluido un taller de reciclaje impartido por la propia Zabell. «El mar empieza aquí», dijo. «El 80% de los residuos que llegan al mar vienen de tierra adentro. Si somos capaces de actuar en origen, menos contaminación será para todos», ha indicado la deportista, que es presidenta de Ecomar, una entidad sin ánimo de lucro que ella misma fundó en 1998, cuyo principal objetivo es «crear un impacto social positivo y relevante en el medio ambiente». Para ello realiza numerosos talleres, programas y experiencias por España y Portugal, que hasta la fecha han llegado a unos 2,4 millones de niños de ambos países.

La ciudad calceatense ha acogido esta 'Experiencia ECOMAR', que se enmarca en un convenio con Juba, empresa muy comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En sus riberas del Oja, Zabell ha insistido en su lema: «cuida de los dos únicos sitios de donde no podremos mudarnos, nuestro cuerpo y nuestro planeta». Su premisa iba dirigida a todos y muy especialmente a los más jóvenes. Más allá de los kilos de residuos recogidos, entre ellos unas 2.000 colillas, su labor es concienciar y crear hábitos adecuados para cerrar el grifo de la contaminación.

«Cuida de los dos únicos sitios de donde no podremos mudarnos: nuestro cuerpo y nuestro planeta», ha insistido Zabell

Dijo Zabell que en los 22 años de la fundación Ecomar «hemos visto un cambio bastante importante. Antes se pensaba que no había un problema con el medio ambiente y ahora todos somos conscientes de que sí. El problema es que la gente no sabe cómo actuar y ahí es donde entramos nosotros, educándoles, concienciándoles y actuando para que vean lo que tienen que hacer».

Esta red medioambiental hace cada vez más grande el mensaje: el planeta es cosa de todos. Los mares también. «Debemos contribuir a mejorar su esado de salud, porque al final es nuestro estado de salud. No podemos olvidar que más de la mitad del oxígeno que respiramos lo proporcionan nuestros mares y oceanos, por lo que, aunque vivamos en el interior también tenemos que cuidar de ellos, porque su salud es la nuestra».

Sobre la situación en España ha dicho que «todavía tenemos margen de mejora, tanto en las costumbres como en lo que es el proceso de reutilización y reciclaje de los materiales que utilizamos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El mar empieza en Santo Domingo